L’Hospitalet de l’Infant aprueba un presupuesto de más de 25 MEUR en 2024

01 de diciembre de 2023 a las 11:43h

El Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant aprobó ayer jueves 30 de noviembre el presupuesto municipal para el ejercicio de 2024 con los votos a favor a favor de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC y el PP, la abstención del PSC y el voto en contra de la CUP. El presupuesto agregado, integrado por el del propio Ayuntamiento, los organismos autónomos (los patronatos municipales de los Medios de Comunicación, de la Escuela de Música y de la Guardería) y las sociedades anónimas municipales (la de promoción económica, que es IDETSA; y la de deportes, que es Llastres Serveis Municipals SLU), asciende a 25.424.715,46 €.

En cuanto a los presupuestos de las sociedades anónimas municipales, únicamente consolida a nivel presupuestario el de IDETSA, porque Llastres Serveis Municipals se financia, según los datos extraídos de la liquidación de la anualidad 2022, en un 75,35% con ingresos de mercado (el presupuesto consolidado, que no incluye el de Llastres, es de 21.868.345,97 € en el Presupuesto de Ingresos y 21.803.119.43 euros en el Presupuesto de Gastos).

«Son unos presupuestos basados en la austeridad, el control del gasto público, la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la gestión municipal», argumentó la alcaldesa, Assumpció Castellví, en el momento de presentarlos.

El grueso de este presupuesto general corresponde al del Ayuntamiento propiamente dicho, que será de 20.110.789,55 €, un 6,59 % superior al de 2023. De este dinero, el 13,49%, en concreto 2.713.788,04 €, serán destinados a inversiones.

Entre las inversiones previstas destacan la de la residencia para la gente mayor de l’Hospitalet de l’Infant (1.230.000 euros), la de la restauración de la antigua residencia del Poblado de Hifrensa (278.736,15 €), la de mejora de las playas (95.000 €), la de la mejora de edificios municipales (95.000 €) y la del proyecto de redacción de la nueva comisaría de la Policía Local (87.232 €).

La alcaldesa también ha remarcado que el porcentaje de ratio de deuda viva será del 0% y que el Ayuntamiento asumirá íntegramente el incremento del 35% del servicio de la recogida y tratamiento de la basura. A diferencia de lo que han hecho los municipios del entorno, el consistorio ha decidido no subir las tasas de este servicio a los vecinos y vecinas, «para contribuir a que el conjunto de los habitantes del municipio puedan afrontar mejor los problemas derivados de la alta tasa de inflación, así como los incrementos de precio de la energía y de la cesta de la compra», ha argumentado la alcaldesa.

En cuanto a los gastos de personal, el presupuesto municipal incluye una previsión del incremento salarial máximo de la plantilla del 2,5%, previsto por el pacto entre el Gobierno del Estado y las organizaciones sindicales CCOO y UGT.

En cuanto a los capítulos de ingresos, la alcaldesa ha explicado que se incrementará mucho el capítulo de impuestos directos. Fruto de la revisión hecha por Base Gestió d’Ingressos de la Diputació de Tarragona, a petición del Ayuntamiento, se ha detectado un error en las potencias declaradas por las empresas Alpiq Energia España SAU y Naturgy Ciclos Combinados SL a la hora de pagar los impuestos por su actividad económica (IAE). Este error ha comportado que el Ayuntamiento haya dejado de ingresar aproximadamente 1.200.000 € en los últimos 4 años.

En el capítulo de Transferencias de capital, constan las subvenciones que el Ayuntamiento tiene previsto recibir durante el 2024 para ejecutar inversiones.

Entre otras, la segunda distribución del Fondo de Transición Nuclear, con un importe de 810.000 €, que se destinarán a actuaciones y actividades de promoción económica vinculadas a las subvenciones municipales; la asignación del programa del 2% Cultural de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al Proyecto de restauración de la antigua residencia del Poblado de Hifrensa (Etapa 1a Fachadas, Cubierta y Ascensor), cifrado en 167.241,69 €; la subvención de la ACA destinada a la mejora y renovación de las redes de suministro de agua en baja y para la mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del agua urbana, dotada con 152.016,15 €; y los Fondos Europeos Next Generation destinados a la construcción de la nueva residencia de la gente mayor de l’Hospitalet de l’Infant, de los cuales restan por reconocer 82.329,24 euros.

Otros acuerdos destacados del pleno

La aprobación de la modificación de las bases reguladoras de diversas subvenciones municipales, en el marco de las nuevas aportaciones económicas de la Generalitat de Catalunya derivadas del Fondo de Transición Nuclear, para financiar actuaciones de desarrollo socioeconómico y de transición energética justa de las zonas afectadas por el impacto ambiental de la producción de energía eléctrica nuclear en las centrales nucleares de Ascó y de Vandellòs.

El objetivo de estas modificaciones es «dar más facilidades para que los empresarios y empresarias puedan beneficiarse de estas ayudas y añadir gastos subvencionables», ha resumido el concejal del Área de Promoción económica, Ferran Conejo.

En concreto, se ha dado luz verde a la aprobación de la modificación de las bases reguladoras de:

La subvención a la recuperación y comercialización del producto agrario y forestal, con los votos a favor de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC y el PP; y la abstención del PSC y de la CUP.

  • Se incorpora una ayuda destinada a la mejora de la gestión del agua para un regadío eficiente cubriendo el 40% de la inversión con un importe máximo de 1.400 €.

  • Se incorpora como gasto subvencionable los planes simples de gestión forestal ( 25 hectáreas).

  • Se incrementa el importe máximo de subvención a fondo perdido a 2.700 € para aquellos beneficiarios que el 100% de su renta proceda de rendimientos del sector agrario.

La subvención del programa de fomento de la competitividad del comercio y la mejora del eje comercial, con los votos a favor de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC y el PP; la abstención de la CUP y los votos en contra del PSC.

  • Se abre una nueva línea de ayudas para los comercios locales para que hagan accesible sus negocios a todo el mundo. Los establecimientos deben alcanzar progresivamente las condiciones de accesibilidad que permitan a las personas con movilidad reducida acceder y hacer uso.

La subvención para la implantación de proyectos innovadores y nuevas actividades estratégicas para el municipiocon los votos a favor de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC y el PP y la abstención del PSC y de la CUP.

  • Se incluyen los proyectos de inversión que mejoren la competitividad empresarial de empresas consolidadas de cualquier sector con un importe máximo de 3.000 €.

  • Se incorpora la ayuda para la renovación de la flota de vehículos de transporte o maquinaria propia de la actividad de bajas emisiones con un importe máximo de 5.000 €.

  • Se amplía el porcentaje subvencionable de los proyectos de inversión en activos fijos hasta el 30% y el importe subvencionable hasta 6.000 €.

  • Se incrementa el importe máximo de subvención a fondo perdido por empresa a 12.000€.

El programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto, con los votos a favor de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC y el PP; la abstención de la CUP y los votos en contra del PSC.

  • Se rebaja el importe mínimo de inversión a 40.000 € (hasta ahora, era de 125.000 €)

  • Se reduce a 2 puestos de trabajo de nueva creación y se añadirá la posibilidad de contratar a personas no empadronadas en el municipio.

  • El proyecto de inversión se tiene que establecer en el municipio y se amplía a 5 años la duración mínima del proyecto.

  • Se amplía el plazo para poder presentar la licencia de actividades definitiva, esto permitirá que las empresas que hayan iniciado el trámite puedan recibir un primer anticipo de la subvención hasta 25.000 €.

  • Se incluye la posibilidad de adquirir maquinaria e instalaciones de segunda mano.

  • Se amplía el porcentaje subvencionable de los activos materiales (50%) e inmateriales o intangibles (40%).

  • Se incrementa el importe máximo de subvención a fondo perdido y por proyecto de inversión a 35.000 €.

La aprobación de la moción presentada por el grupo municipal de la CUP para la elaboración de un plan integral de protección del patrimoniocon los votos a favor de todos los grupos políticos municipales excepto el PSC, que se abstuvo.

Por medio de esta moción, se ha acordado iniciar la elaboración del Plan Integral de Protección del Patrimonio de interés arqueológico, histórico, artístico, paisajístico y arquitectónico del municipio. Que en este plan prevea la identificación, catalogación, protección, gestión, puesta en valor y uso de este patrimonio. Y que en la elaboración de este plan, aparte de los técnicos pertinentes, también participen activamente las entidades del municipio que trabajan o estén vinculadas con el patrimonio histórico y el medio natural.

Mociones rechazadas

- La moción del grupo municipal del PSC-CP con motivo del 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres fue rechazada con los votos en contra de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC y el PP, la abstención de la CUP y los votos a favor del PSC.

- La moción presentada por el grupo municipal del PSC-CP sobre la adquisición de la condición Puntos de asesoramiento al emprendedor (PAE) para IDETSA fue rechazada con los votos en contra de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC y el PP, la abstención de la CUP y los votos a favor del PSC.

- La moción del grupo municipal de la CUP para la elaboración de un plan municipal de viviendafue rechazada con los votos en contra de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC y el PP, la abstención del PSC y el voto a favor de la CUP.

El concejal Alfons Garcia anuncia su renuncia al cargo

En el turno de ruegos y preguntas, el concejal del PSC, Alfons Garcia, anunció su decisión de renunciar al acta y se despidió de la ciudadanía y del resto de miembros del Pleno. En representación del consistorio, la alcaldesa, Assumpció Castellví agradeció la tarea que ha llevado a cabo en el Ayuntamiento durante sus 12 años como alcalde del municipio y la portavoz socialista, María José Gómez, también tuvo palabras de agradecimiento hacia su compañero.