Gerard Martín: «La auténtica energía que tenemos en Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant es la vitalidad de nuestra gente»

15 de junio de 2025 a las 10:38h

Hablamos con el concejal socialista en Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant, Gerard Martín, sobre la moción presentada por su grupo en el último pleno, donde se pide un plan estratégico para preparar el municipio de cara al cierre nuclear.

 

Ustedes han presentado una moción en el pleno municipal pidiendo la elaboración de un plan estratégico específico para Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant. ¿Por qué?En los próximos años nuestro municipio se enfrentará con el cierre programado de la central nuclear de Vandellós II, una de las principales fuentes de entrada de ingresos para las arcas municipales y de provisión de puestos de trabajo. Es un cierre anunciado, con años de antelación y que tendrá un impacto directo en la realidad de nuestro pueblo. No podemos permanecer con las manos cruzadas, sin hacer nada. Al contrario, creemos que debemos responder con eficacia y celeridad y de ahí la moción que el grupo municipal socialista ha presentado al pleno. Para adelantarnos a los problemas y prever con tiempo las acciones que debemos llevar a cabo como ayuntamiento y como municipio. ¡Ah! Y por supuesto, con la participación de los vecinos y vecinas de Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant.

 

¿Y qué han presentado, pues, exactamente?Pues una moción en la que pedimos que el Ayuntamiento de Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant redacte un plan estratégico con el horizonte puesto en el año 2035 para que se puedan prever los objetivos operativos y las acciones concretas a llevar a cabo para asegurar que nuestro pueblo llegue en condiciones óptimas al futuro post-nuclear que tenemos de antemano. Repito, se trata de adelantarnos a los posibles problemas, planteando las soluciones. Básicamente, esto es la política: un buen Gobierno que actúe con eficacia. Como lo que está haciendo el Gobierno de Salvador Illa en Cataluña...

 

Y este plan, bajado a la concreción, ¿qué quiere decir exactamente?El plan debería incluir las previsiones presupuestarias detalladas que nos permitan llegar a la fecha de cierre de la central en la mejor situación financiera posible. También implica evaluar la situación actual de los servicios públicos existentes y la previsión de cómo deben evolucionar en el tiempo con el fin de mantener la máxima calidad posible y, al mismo tiempo, prepararse para una más que previsible reducción de los recursos destinados.

 

¿Algo más?Sí, entendemos que el plan debe contemplar también la situación de dos empresas públicas municipales, Llastres e IDETSA, analizando en qué situación económica y de prestación de servicios deben llegar, lo que es crucial para asegurar su continuidad y eficiencia. Ello comporta necesariamente prever también necesidades de personal.

 

¿Y las finanzas municipales?Exacto. En la misma línea, es imprescindible analizar la estabilidad y la sostenibilidad presupuestaria, examinando el nivel de recaudación actual y proyectando los cambios necesarios para mantener la estabilidad financiera del municipio en un escenario de reducción de la recaudación. Esto debe incluir el análisis de tasas, precios públicos e impuestos locales, así como buscar la implementación de nuevas fuentes de ingresos. El futuro del Vandellòs i de l “Hospitalet de l” Infant de nuestros hijos e hijas empieza aquí y ahora.

 

¿El futuro?Sí, sí, el futuro inmediato y a medio plazo. Por eso defendemos que el plan estratégico debe recoger los principales activos de dinamización económica y de riqueza para el municipio, como el turismo, el comercio o nuestro polígono industrial. Y esto debe desarrollarse ya en este periodo con la intención de llegar a 2035 en las mejores condiciones de resiliencia y de viabilidad futura. El plan, por tanto, debe contemplar también la planificación de los fondos de transición nuclear, su uso, los sectores principales y la visión de los mismos de aquí a diez años. Además, es importante establecer indicadores claros y medibles para evaluar el progreso del plan estratégico con el objetivo de detectar las posibilidades de mejora. Estos indicadores nos serían muy útiles para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

 

La propuesta, sin embargo, no ha salido adelante.La reacción del equipo de gobierno ha sido inequívoca: han votado en contra, por tanto, la moción se ha rechazado. De hecho, intentábamos desde la oposición hacer lo que el actual equipo de Gobierno no está haciendo, es decir, precisamente, gobernar. Gobernar con eficacia. La verdad, lo sabe todo el mundo a pie de calle, es que el actual Gobierno municipal no tiene ni proyecto, ni ideas claras, ni la determinación de defender nuestro municipio. Pues bien, ahora hemos descubierto una faceta nueva: no hace, pero tampoco dejar hacer a los demás. Se limita a votar en contra de una moción como esta que era, objetivamente, imprescindible.

 

Hay quien dice que Vandellós sin la nuclear no tiene un futuro claro. ¿Qué piensa?Que se equivoca totalmente. Y una segunda respuesta: que no conocen los vecinos y vecinas de Vandellòs i de L “Hospitalet de l” Infant. Nuestro dinamismo, nuestra vitalidad. Desde el grupo socialista estamos absolutamente convencidos de que nuestro municipio tiene un futuro de progreso... si hacemos las cosas bien. Si nos mantenemos resignados, sin esma, y con los brazos cruzados -es decir, como el actual equipo de Gobierno-, entonces, ciertamente, todo será más difícil. Pero desde el PSC nos negamos a permanecer en la inacción. No es cierto que todo ello dependa en exclusiva de las instalaciones nucleares. ¿Quiere que le diga cuál es la auténtica energía nuclear del pueblo? El dinamismo de nuestra gente, nuestro empuje y capacidad de trabajo, y su compromiso imbatible. Esta es la auténtica riqueza de Vandellòs i de l “Hospitalet de l” Infant. Y por eso estamos convencidos de que los mejores días para el pueblo están por venir...