El Voluntariado por la Lengua continúa en la modalidad virtual

12 de mayo de 2020 a las 11:24h

El Voluntariado por la lengua (VxL) que gestiona el Centro de Normalización Lingüística del Área de Reus Miquel Ventura no se detiene y continúa en modalidad virtual.

El Consorcio para la Normalización Lingüística tuvo que interrumpir todas las actividades presenciales el 12 de marzo a raíz del decreto de estado de alarma, tanto las formativas como las que se realizan fuera del aula. Por eso las parejas lingüísticas del Voluntariado por la lengua (VxL) que estaban realizando encuentros presenciales tuvieron que detener la actividad de manera inmediata.

Desde ese momento se les informó de que tenían la posibilidad de continuar conversando por medio de videoconferencia o videollamada y de esta manera muchas de estas parejas han podido seguir practicando el catalán.

Como en la modalidad presencial, el VxL virtual consiste en formar parejas lingüísticas compuestas por un voluntario, que habla catalán fluidamente, y un aprendiz, que tiene conocimientos básicos y quiere adquirir fluidez. La diferencia, sin embargo, es que los encuentros se realizan a través de plataformas de videoconferencia, como Skype, Hangouts Whatsapp.

La conversación distendida a través del móvil o el ordenador con una persona voluntaria que habla catalán es un buen complemento para las personas que están aprendiendo la lengua y quieren usarla, tanto para los alumnos que estaban haciendo un curso de catalán presencial, como para los que ahora lo hacen en línea a través de Parla.cat como para cualquier persona de todo el mundo.

Se buscan personas voluntarias

Con el objetivo de dar respuesta a la demanda de inscritos en la modalidad virtual que ha ido creciendo a lo largo de estos últimos días, es necesaria la participación de voluntarios que quieran dedicar una hora a la semana a realizar la actividad.

Aparte de ayudar a otra persona a perder el miedo y la vergüenza de hablar nuestra lengua, el VxL también es una buena oportunidad para conocer personas de todo el mundo y sus culturas, lo cual aporta un montón de ventajas: es una herramienta de conocimiento mutuo, de cohesión social, de solidaridad, de pasarlo bien; en definitiva, de enriquecimiento personal.

Participar es muy fácil. Solo hay que entrar en el portal vxl.cat y rellenar la ficha de inscripción, seleccionando la preferencia "Virtual" y especificando la disponibilidad horaria actual. En pocos días los inscritos recibirán una comunicación por correo electrónico de una persona del equipo de profesionales del VxL con la información necesaria para empezar los encuentros virtuales con la pareja lingüística asignada.

Para más información puede consultar la web vxl.cat o escribir un correo electrónico a vxl.reus@cpnl.cat. También puede seguir toda la actualidad relacionada con el programa a través de Facebook y Twitter.

l El Voluntariado por la lengua (VxL) es un programa impulsado por la Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña y gestionado territorialmente por el Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL) a través de 22 centros de normalización lingüística, como el CNL del Área de Reus. El VxL se inició en 2003. Desde entonces, ha formado a más de 140.000 parejas lingüísticas con participantes que viven en Cataluña y en todo el mundo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído