El tercer Ciclo de Cine Solidario de Cambrils se centra en los derechos humanos

04 de mayo de 2021 a las 17:04h

El Ciclo de Cine Solidario "La mar de solidaridad, la mar de cine" vuelve al Cinema Rambla de l'Art de Cambrils los días 13, 20 y 27 de mayo para dar visibilidad a las violaciones de derechos humanos que se producen en todo el mundo. La alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza; el concejal de Cooperación y Solidaridad, Oliver Klein; el representante de la Asociación Cultural Cinematográfica del Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre (ACTE), Salvador Matas, y la presidenta del Banco del Tiempo de Cambrils, Montserrat Mañé, han presentado hoy la programación de la tercera edición, que incluye dos documentales y tres cortometrajes.

Como novedad, este año las dos presentaciones de documentales irán acompañadas de presentaciones para ayudar a entender estas problemáticas y abrir un debate que enriquezca a todos. Además, al finalizar la sesión de cortometrajes el público asistente podrá disfrutar de un concierto de música a cappella. La proyección más destacada es el estreno de "El retorno a la vida después de ISIS" de Alba Sotorra, que contará con la participación de la directora.

Este año el ciclo tiene un doble objetivo. Por un lado, promover un espacio de reflexión sobre las vulneraciones de los derechos humanos, ya sea en conflictos bélicos, migraciones o crisis humanitarias. Y por otro, dar a conocer y poner en valor la labor de la asociación Reus Refugi, que trabaja para crear conciencia social y participar activamente en la crisis migratoria en Europa favoreciendo la acogida de personas refugiadas.

Las proyecciones

El día 13 de mayo (19h) se proyectará la película documental "For Sama". En forma de carta de amor de una madre a la hija, la película explica la vida de Waad al-Kateab en los cinco años que duró la resistencia en Alepo: se casa, nace la hija en plena guerra de Siria, vive en un hospital subterráneo, mientras afuera caen las bombas. La cámara capta historias increíbles de pérdidas, alegrías y supervivencia y la directora vive en el dilema de huir para proteger el futuro de la hija y abandonar la lucha por la libertad del país. La proyección contará con la presentación de Nour Salameh, investigadora de la Cátedra UNESCO de Diálogo Intercultural en el Mediterráneo y activista por los Derechos Humanos.

El día 20 de mayo (19h) se proyectarán tres cortometrajes. El primero es "Maras", del director Salvador Calvo, conocido por ganar el Goya a mejor dirección por Adú, basado en testimonios reales de víctimas de pandillas criminales. El segundo corto se titula "El monstruo invisible", es de Javier Fesser y Guillermo Fesser, y relata la vida de Aminodin, un niño de ocho años de Filipinas. El último cortometraje es "Lo efímero", de Jorge Muriel, que explica la historia de dos desconocidos que se encuentran en un vagón de metro. Cuando termine la proyección, habrá una actuación especial del grupo cambrilense a cappella LuLaLum, formado por Lucía Alquezar, Laura Relea, Luisa Villarroya y Mom Mariné.

Finalmente, el día 27 de mayo (19h) clausurará el ciclo el plato fuerte de la programación de este año. En la pantalla grande se podrá ver el documental "El retorno: la vida después del ISIS" de Alba Sotorra, que presentará la misma directora. La presentación es un estreno con la colaboración del festival DocsBarcelona. El documental está coproducido por TV3 y el programa Sense ficció, y narra la historia de un grupo de mujeres occidentales que dedicaron su juventud a ISIS, pero que ahora quieren reconstruir sus vidas en casa.

El ciclo está organizado por la Asociación Cultural Cinematográfica del Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre (ACTE) con el apoyo del Departamento de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Cambrils y el Banco del Tiempo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído