El puerto de Cambrils tendrá un nuevo centro de alquiler de embarcaciones

26 de marzo de 2021 a las 12:20h
El nuevo centro de servicios náuticos que se está ejecutando en el puerto de Cambrils quiere acercar la actividad náutica a la ciudadanía con una diversificación de servicios que permita el acceso al mar de diferentes perfiles de usuario. La actuación supone una inversión de 535.000 euros y la previsión es que las obras marítimas estén terminadas después de Semana Santa.  Con esta actividad se potencia un cambio del perfil de usuario náutico que pasa de un modelo de tener una embarcación y un punto de amarre en propiedad al alquiler, con una visión vinculada a los servicios de pago por el uso. Un modelo que permite acceder a la náutica a todo el mundo y refuerza la percepción del puerto como activo al servicio de la ciudadanía. El objetivo de este centro es que se convierta en un espacio de referencia en la Costa Dorada que potencie el acercamiento de la ciudadanía a los deportes náuticos y refuerce la marca turística Cambrils-Costa Dorada con activos náuticos de calidad y diversificados.   El director de Puertos de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha comentado que "el nuevo centro del puerto debe acercar los servicios náuticos a la ciudadanía para que todo el mundo pueda acceder al mar con seguridad". Gómez ha añadido: "Al potenciar la actividad de barcos de alquiler, promovemos la rotación de los barcos y potenciamos una nueva tipología de turismo náutico que quiere disfrutar del mar, pero también de la gastronomía y los comercios de Cambrils".   La alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza, ha explicado que esta nueva dársena será un atractivo tanto para el turismo como para la ciudadanía y permitirá que muchas más personas puedan iniciarse en la práctica de la náutica, alquilar diferentes tipos de embarcaciones de vela y motor o descubrir deportes como el kayak o el paddle surf. "El centro es una oportunidad para socializar la náutica y para que los vecinos y vecinas de Cambrils se abran al mar, y al mismo tiempo podemos ofrecer al turismo unas experiencias que nos diferencien de otros destinos y nos posicionen en el mundo de la náutica", ha afirmado la alcaldesa. "El mar nos da oportunidades que debemos saber aprovechar", ha concluido.   Por su parte, el concejal de Urbanismo, Enric Daza, se ha mostrado satisfecho de que finalmente se haga efectiva esta concesión, que significará "un importante paso adelante en el objetivo de posicionar Cambrils como líder de la oferta náutica dentro del territorio y de la estrategia urbanística del conjunto de municipios que formamos parte de la segunda área metropolitana de Cataluña".  
Instalaciones  Las instalaciones, actualmente en obras, dispondrán de 45 amarres para embarcaciones de alquiler o charters de hasta 15 metros de eslora. Así, el centro se diseña para facilitar el acceso de los clientes y dar calidad de servicio, garantizando la accesibilidad de personas con movilidad reducida. También ofrecerá servicios complementarios con duchas y lavabos, servicio de wifi, guardarropa y geolocalización de embarcaciones para garantizar la seguridad.   En cuanto al alquiler de barcos, el centro dispondrá de embarcaciones de alquiler como, veleros deportivos y de recreo, embarcaciones de motor con licencia y sin, embarcaciones para pesca deportiva, motos de agua y paddle surf y kayaks, entre otros. Asimismo, ofrecerá opciones para atender los diferentes intereses de los usuarios como, la duración de los servicios (de horas a días), la contratación o no de patrón, el alquiler de materiales o un servicio de transfer privado desde los principales aeropuertos al centro de servicios náuticos.   Plan de puertos  Puertos de la Generalitat, alineado con las previsiones del nuevo Plan de puertos de Cataluña Horizonte 2030, viene trabajando en la promoción de los deportes náuticos desde diferentes ejes como, la potenciación de la náutica de base, la creación de centros de ocio náutico, la integración de centros de formación náutica en los puertos o la diversificación en la oferta de servicios náuticos. Todas estas líneas de trabajo se enmarcan en la estrategia portuaria de la Generalitat de Cataluña de convertir los puertos en centros de actividad náutica que puedan prestar servicio a la totalidad de la ciudadanía, diversa y plural con sus intereses y capacidades económicas.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído