El barrio del Puerto de Cambrils ha recibido el distintivo de Barrio Marinero de la Agencia Catalana de Turismo (ACT) que otorga el Departamento de Empresa y Conocimiento a las zonas litorales que conservan viva la cultura ligada al mar. La concejala de Proyección Exterior y Turismo, Marta Borràs, ha destacado el trabajo transversal realizado desde el patronato, la concejalía de Cultura y otros Departamentos del Ayuntamiento para conseguir este distintivo, que significará un paso adelante en la promoción del Cambrils más auténtico, en la línea de las últimas campañas.
Barrios y Villas Marineras es una de las marcas de promoción turística impulsada por la ACT para dar respuesta a los retos que marca el Plan de marketing turístico de Cataluña 2018-2022 como promover el turismo como herramienta de desarrollo, diversificación económica y garantía de futuro para las ciudades, pueblos y villas; crear sinergias entre municipios; potenciar la diversificación territorial y la desestacionalización de la actividad turística; y proteger la conciliación y el equilibrio entre los residentes y los visitantes/turistas.
Un comité de expertos, formado por reconocidos profesionales de diferentes ámbitos y también de la ACT, es el encargado de evaluar y validar las solicitudes de acceso a las marcas de aquellas ciudades y pueblos que cumplen los requisitos para obtener alguna de estas certificaciones. Las que las consiguen entran a formar parte de un plan de promoción específico de la Agencia Catalana de Turismo y adquieren una serie de ventajas como son: visibilidad en los canales online de la ACT; uso para utilizar los distintivos exclusivos de Ciudades y Villas con Carácter, Pueblos con Encanto o Barrios y Villas Marineras; participación en acciones promocionales de la ACT; acceso al plan de formación de la ACT y a informes de inteligencia de mercado, entre otros.
Este año también han recibido la acreditación l'Ampolla y el barrio del Serrallo de Tarragona, que se suman a los otros 12 municipios catalanes que ya lucían el distintivo. Todos ellos comparten una fuerte personalidad marcada por el carácter histórico-cultural, la gastronomía, el paisaje y la promoción de eventos alrededor de la relación entre el hombre y el mar.
Las raíces marineras de Cambrils
El informe del comité de expertos apunta que Cambrils es un destino turístico de referencia gastronómica y especializada en las familias donde el barrio del Puerto de Cambrils ha mantenido sus raíces marineras. Su gastronomía está basada en la tradición pesquera y la huerta cambrilense, junto con un paisaje singular y un valioso patrimonio cultural, le aportan esta identidad única.
Cambrils mantiene buena parte de la población autóctona ligada a las familias pescadoras y una actividad pesquera tradicional y dinámica en el puerto, con la lonja de la Cofradía de Pescadores de Cambrils, como centro neurálgico. El único puerto pesquero del Baix Camp comparte la actividad deportiva y recreativa con el Club Náutico Cambrils, la Estación Náutica Costa Dorada y asociaciones deportivas como Els Vogadors.
Destacan la llegada diaria de las barcas de arrastre y la subasta del pescado, la procesión marinera de la Virgen del Carmen, y jornadas gastronómicas como las dedicadas a la Galera, los Fideos Rossos, el Calamar y el Romesco. Cambrils, considerada la capital gastronómica de la Costa Dorada, ha apostado por un calendario para promocionar la excelencia de la oferta gastronómica desde un punto de vista integral, incluyendo el sector primario (pesca y agricultura) y el sector de servicios. En este sentido, las diferentes campañas ponen en valor el talento de los cocineros de Cambrils, el alto nivel de los restaurantes y la calidad de los productos de la tierra y del mar.
Además, los turistas pueden disfrutar de otras experiencias turísticas que difunden los valores de la villa marinera: el Museo de Historia de Cambrils; la Torre del Puerto (donde se realizan exposiciones); visitas teatralizadas al Puerto; visitas guiadas a la Lonja de Pescadores; la fiesta del Ormeig; el Parque del Pescador (donde se puede ver una embarcación construida por un maestro de azuela cambrilense) y la visita al Parque Samà (un jardín botánico e histórico declarado Bien Cultural de Interés Nacional).