El PSC de Cambrils propone una mesa de trabajo para tratar las necesidades educativas

23 de julio de 2020 a las 09:48h

"El confinamiento por COVID 19 y el cierre de escuelas ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de nuestro sistema educativo ante una situación excepcional", ha indicado la portavoz del PSC, Ana López. Por ello, y en vistas de la diversidad educativa, personal y familiar de cada alumno y cada centro afirma que "es imprescindible situar la educación en el centro de las prioridades". Consciente de que es la Generalitat quien debe ejercer el liderazgo y velar por la eficiencia de un sistema educativo que garantice, más que nunca, el derecho a la educación desde el PSC se temen que no se haya hecho lo suficiente, hasta la fecha para reabrir con seguridad los centros educativos a causa de la pandemia. 

Para López, "no es de recibo que la responsabilidad del plan de reapertura de los centros y el plan de confinamiento a día de hoy recaiga exclusivamente en cada centro y equipo directivo", afirmaba. Por lo tanto, "nos tememos que no estemos preparados" y por eso proponen la creación de una mesa de trabajo permanente formada por el Ayuntamiento, equipos directivos y AMPAs que analice la situación y necesidad de cada centro. 

La concejala socialista, también ha mostrado su preocupación por cómo se ha visto agravada la brecha digital y señala que es necesario "facilitar un dispositivo personal a aquellas familias que lo necesiten, con conexión a la red, para que puedan conectarse desde sus casas para favorecer el proceso de aprendizaje"

Para la portavoz socialista el objetivo prioritario es reabrir los centros con las máximas garantías de seguridad. "Las familias no pueden suplir la tarea social y educacional que ofrecen las escuelas e institutos, y por eso la Generalitat debe dotar de los recursos suficientes en todos los niveles, a nivel de profesorado, de monitores de aumento de la frecuencia de limpieza y desinfección de pruebas sanitarias, rastreadores para posibles casos positivos y un largo etc"

Entre las medidas a implementar, según el PSC, están las de aumentar la limpieza de los espacios sensibles y establecer con cada centro el momento más adecuado (durante el patio ....); dotar de material higiénico (mascarillas, geles, jabón); realizar pruebas de test cada 'x' tiempo para prevenir y actuar en caso de necesidad de forma rápida; contribuir a activar redes de voluntariado educativo: no presencial, vía telemática o telefónica para ayudar a afrontar retos didácticos específicos: idiomas, matemáticas, ciencias, hábitos, etc. En caso de confinamientos selectivos. Elaborar y disponer de un protocolo claro de actuaciones educativas ante cualquier posible suspensión de la actividad presencial y por motivos de excepcionalidad, alarma o emergencia. 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído