El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (PICI) de Cambrils vuelve a los barrios de Nou Cambrils, la Estación y el Eixample Platja con el objetivo de seguir trabajando la mejora de la convivencia y la inclusión, el trabajo en red y la participación, la construcción comunitaria e intercultural.
La técnica del programa comunitario trasladará su oficina a diferentes puntos para atender al vecindario individualmente, recoger sus propuestas y seguir trabajando conjuntamente. Este nuevo formato de "Som barri, som ComunitaT", adaptado a la situación actual y con todas las medidas sanitarias, permitirá recuperar la presencia en los barrios, que es primordial para llevar a cabo los objetivos y tareas del proyecto.
La oficina del proyecto estará abierta el jueves 22 de octubre de 16 a 18 horas en el Centro Cívico Nou Cambrils para el vecindario de Nou Cambrils, el martes 27 de octubre de 16 a 18 horas en el Casal de la Gent Gran para el vecindario del Eixample Vila y el miércoles 28 de octubre de 16 a 18 horas en el Casal de la Gent Gran para el vecindario del Eixample Platja. A partir de estas primeras fechas, las atenciones se repetirán quincenalmente para seguir construyendo comunitariamente saberes, pensamientos y herramientas comunitarias e interculturales, priorizando la salud comunitaria.
Debido a la actual situación sanitaria y de las nuevas medidas de salud pública, algunos de los Centros Cívicos permanecerán cerrados a partir de esta semana. Por este motivo, será necesario concertar cita previa a través del whatsapp 669162606, el correo electrónico pici@cambrils.org o la página de Facebook https://www.facebook.com/pici.projectedintervenciocomunitariaintercultural.
"Som barri, som comunitaT"
Desde el PICI es esencial el trabajo con los barrios, con el vecindario, con las asociaciones de vecinos, y con asociaciones como la gitana de Cambrils, la del Senegal, el Banco del Tiempo y todas las que se han ido sumando en estos tiempos.
El pasado mes de marzo la pandemia obligó a detener los encuentros vecinales y las fiestas comunitarias y el proyecto se siguió desarrollando a través de redes, llamadas, videollamadas, zoom y grupos informales específicos y de barrio, que ahora se combinarán con las atenciones presenciales.
Hay que tener en cuenta que la situación actual ha generado manifestaciones y realidades de mayor exclusión, discriminación y vulnerabilidad, desconocimientos y muchas dificultades con el acceso y uso tecnológico. Por este motivo muy necesario disponer de espacios de proximidad para seguir construyendo entre todas otras narrativas y realidades; reforzar discursos comunitarios, de no discriminación, de equidad e interculturales; y crear un sentido de comunidad de tener cuidado unos de los otros.
"Som barri, som comunitaT" es una iniciativa que se adapta y a la vez reconoce los cambios y tiempos actuales, que propone transformar parte del trabajo de campo y el espacio de encuentros abiertos de vecindario y grupos específicos que hasta el estado de alarma se realizaban en un espacio presencial en los tres barrios.
Esta presencia se prevé como un espacio flexible y polivalente que se irá transformando y construyendo a partir de las dinámicas y demandas de los diferentes barrios, así como de las medidas sanitarias que se vayan incorporando.
Se trata de una atención e intervención presencial para seguir construyendo vínculos y propuestas a nivel comunitario; recoger las demandas y necesidades de los barrios, así como detectar y prevención hacia las problemáticas, dinámicas y realidades del barrio y el vecindario; dar continuidad a las acciones iniciadas desde los barrios, reforzar el empoderamiento, participación y construcción comunitaria del vecindario, promocionar el trabajo en red y la dinamización vecinal y asociativa de los propios barrios, y trabajar en el acompañamiento, empoderamiento y capacitación educativas, tecnológicas, y competenciales para disminuir la brecha educativa y tecnológica.
El proyecto
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Cambrils se puso en marcha a finales de 2018 con el objetivo de trabajar de manera comunitaria con entidades y vecindario, generando y reforzando sinergias enriquecedoras y diversas para ganar en convivencia, cohesión, e interculturalidad.
Durante este tiempo, se han celebrado varias fiestas comunitarias y se han convocado reuniones abiertas para recoger propuestas y preparar las actividades lúdicas de una manera participativa. A partir de estos espacios de encuentro surgieron líneas de trabajo de los propios barrios como por ejemplo +Verd +Net +Viu + Barri, que es la propuesta de vecindario del Eixample Vila para animar barrio, administración, comercios, entidades a enverdecer, limpiar y mejorar el barrio.
El PICI de Cambrils está impulsado por el Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Cambrils con el apoyo del Departamento Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña.