El PP de Cambrils presentará en el próximo pleno una moción para pedir una batería de medidas para rescatar el sector turístico, incluida la hostelería, a la vista de los datos. Se estiman unas pérdidas de 106.000 millones de euros, y eso sin contar el efecto de los posibles rebrotes y las restricciones de movimientos que puedan venir. Esta caída, que afectará a unos 750.000 trabajadores, incidirá especialmente en Cataluña, con unas pérdidas de 21.734 millones de euros, pero también en Cambrils.
Cambrils, como municipio turístico, no es ajeno a esta bajada. Los populares piensan que se deben impulsar medidas a nivel local, pero también pedir acciones urgentes al resto de administraciones, como lo están reclamando también las asociaciones del sector, FEHT incluida, atendiendo a que el Estado y la Generalitat son las que disponen de más recursos y de la clave normativa.
La moción de los populares, que se está transaccionando con el gobierno, pide el impulso y ejecución de un plan de choque para la reactivación y supervivencia del sector turístico, que sea creíble y que se realice lo antes posible para evitar daños irreparables en el tejido empresarial y social, "porque no podemos olvidar que muchos trabajadores perciben sus ingresos trabajando en el sector, y por tanto no es únicamente un problema empresarial", explica el portavoz del PP, David Chatelain, que reclama también la petición de ayudas a través de un plan específico para el turismo a la Comisión Europea, como han hecho Francia o Dinamarca.
A nivel local, se pide la exención para el año 2021 de la tasa de ocupación de la vía pública, ayudas concretas a la hostelería, moratorias en el calendario fiscal, y también que se reclame al Gobierno de España una modificación normativa que permita a las administraciones locales actuar sobre la fiscalidad que recauda en períodos de alarma, lo que garantizaría rebajar las tasas de basura, por ejemplo.
El Partido Popular considera sin embargo que el impuesto turístico debería suspenderse durante dos años, para mejorar la competitividad del mercado, siendo la Generalitat quien compensara la caída de recaudación por este concepto, y que los municipios turísticos vieran mejoradas las transferencias económicas que perciben del Estado y de la Generalitat atendiendo a su especificidad.
"Esta pandemia está afectando a la totalidad de la economía, pero de forma especialmente grave a los sectores turísticos, de restauración y de ocio, lo que de rebote afecta negativamente al comercio. Si no se toman medidas urgentes, suficientes y creíbles nos enfrentamos a un escenario catastrófico", afirma Chatelain.
