El cometa C/2022/E3 es muestra cada día más brillante y ya es observable bajo el cielo oscuro de Prades. El 1 de febrero, el cometa pasará por el punto más próximo a la Tierra. La última vez que nos visitó fue en el paleolítico, hace 50.000 años.
Fotografías del cometa hechas desde Prades han aparecido en medios internacionales como Le Figaro y ha sido "Imagen del día" en Astrobin, portal internacional de Astrofotografía.
El cielo oscuro de Prades reúne unas condiciones que lo hacen idóneo para la observación de fenómenos astronómicos como el del cometa que se acerca a la tierra estos días.
La zona cuenta con una buena estabilidad atmosférica y unos altos niveles de oscuridad que se alcanzan con la ayuda del cambio de alumbrado del municipio de Prades y alrededores por unos de LED PC Ámbar.
Estas condiciones favorables, le hicieron merecer al cielo oscuro de Prades la obtención de la certificación de cielo oscuro protegido convirtiéndose en la zona de cielo oscuro protegido más grande de Europa alrededor de un parque natural incluyendo 32 municipios de cuatro comarcas de las Montañas de Prades y del Montsant. El mismo año 2021, también se recibió la certificación internacional de Destino Turístico Starlight con otros 21 municipios de la zona actuando como altavoz para atraer visitantes de todo el mundo.
Observaciones astronómicas previstas el último fin de semana de enero
El último fin de semana de enero, está previsto que el Parque Astronómico de las Montañas de Prades organice actividades astronómicas en relación al cometa con inscripción previa a la web del parque.
El sábado 28 de enero se ha programado una sesión especial dedicada a la observación del cometa con grandes telescopios. Durante la sesión, podremos disfrutar también de la ruta por el cielo y sus constelaciones interpretada en directo por Guías Starlight.
Paralelamente, el 27 y 28 de febrero se organiza un curso dirigido a personas que quieren obtener fotografías de cometas ya sea con cámara DSLR y objetivos, o bien con telescopio y cámara dedicada. El curso cuenta con un astrofotógrafo especializado en astrofotografía de paisaje y de cielo profundo, Aleix Roig @astrocatinfo.