El Castillo Monasterio de Escornalbou reabre una vez finalizadas las obras

28 de julio de 2023 a las 21:05h

El Castillo Monasterio de Sant Miquel d’Escornalbou vuelve a estar abierto, después de las obras de restauración y mejoras de servicios que durante 3 años han mantenido este equipamiento cerrado al público. Los trabajos forman parte de la operación “Escornalbou renace”, un ambicioso proyecto que comenzó hace 6 años y que tiene como objetivo impulsar este importante recurso patrimonial y natural, de titularidad de la Diputación de Tarragona y la Generalitat de Cataluña, y convertirlo en un activo turístico de primer orden, tanto para los municipios de la Baronía (l’Argentera, Colldejou, Duesaigües, Pradell de la Teixeta, Riudecanyes, la Torre de Fontaubella y Vilanova d’Escornalbou), como para el conjunto de la Costa Dorada.

Coincidiendo con esta reapertura, hoy se ha celebrado un acto institucional que ha contado con la presencia de la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; la consejera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga; el subdelegado del Gobierno en Tarragona, Santiago Castellà y los alcaldes y alcaldesas de los 7 municipios de la Baronía de Escornalbou. En el acto de reapertura, un actor que interpretaba a Eduard Toda, ha guiado a los asistentes en un recorrido por las nuevas instalaciones.

La presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, ha destacado que “con esta iniciativa recuperamos espacios, los dignificamos y los ponemos al alcance de la ciudadanía y de los visitantes con un objetivo claro: el progreso de nuestros municipios y del conjunto del territorio y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Queremos dinamizar la Baronía a través de un turismo basado en la cultura y el patrimonio arquitectónico y natural y plenamente respetuoso con el entorno”.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno Central en Tarragona, Santi Castellà, ''Las obras de restauración en el castillo monasterio de Escornalbou son un ejemplo de la necesaria colaboración entre administraciones en beneficio de nuestro patrimonio histórico. La inversión del 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es una muestra más del compromiso del Gobierno de España al participar activamente en todas aquellas intervenciones que preservan aquellos bienes culturales que mantienen vivo el legado de nuestro pasado.''

La consejera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, ha destacado la apuesta “clara y decidida” del Departamento de Cultura por “revisar y releer nuestra historia, y por acercarla a todos aquellos que nos visitan y que viven y disfrutan el patrimonio”. Garriga ha explicado que hay que afrontar la última fase de recuperación del monumento, "la más compleja a nivel conceptual, la de mayor impacto social", que consiste en "traducir toda la investigación y conocimiento que tenemos del conjunto a un lenguaje inclusivo, con los relatos que se desarrollan y atractivo para la visita”. “Queremos que el nuevo proyecto museográfico proponga nuevas narrativas y haga una apuesta firme por la utilización de la tecnología digital puesta al servicio de la accesibilidad y la difusión del patrimonio”, ha añadido.

En concreto, en esta segunda fase de restauración del monumento, los trabajos se han centrado en la restauración de la iglesia y las torres así como del resto del conjunto monumental y su entorno. En cuanto a la iglesia, se ha trabajado en la restauración de la cubierta y en la consolidación estructural y restauración de los muros y la bóveda bajo la cubierta de la iglesia y las torres. En cuanto al resto del conjunto patrimonial, se ha llevado a cabo la consolidación estructural de la planta noble y las cubiertas, la mejora de la accesibilidad y la conectividad, la creación de una oficina de gestión y de un espacio de acogida de visitantes y se han efectuado las pertinentes excavaciones arqueológicas. También se ha actuado en el exterior del equipamiento con la restauración de la ermita de las tres vírgenes y la ermita de Santa Bárbara, la rehabilitación del edificio de servicios y la cafetería y la renovación del espacio de aparcamiento, entre otras acciones.

La primera fase se centró en la recuperación del entorno natural con el abastecimiento de agua potable, la restauración de las corralinas y el entorno, la consolidación del muro del camino de los frailes y de la fuente del sarraceno, el saneamiento  y tratamiento de aguas residuales con la instalación de una depuradora y la recuperación y mejora de los caminos y senderos de los pueblos de la Baronía de Escornalbou hasta el castillo monasterio.

La segunda fase del proyecto de restauración ha contado con la financiación del 1,5 por ciento cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La anterior fase contó con la financiación de la Generalitat de Cataluña y de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). En total, las obras de mejora en el castillo monasterio y en sus inmediaciones han supuesto, hasta el momento, una inversión global de 5,7 millones de euros.

La última fase del proyecto global de restauración incide en la mejora de la museografía y en otros servicios turísticos complementarios como culminación de todo este proceso. Está previsto que esta última fase incluya la investigación histórica, la restauración del mobiliario, la museografía, la mejora de la instalación eléctrica y el sistema de comunicaciones, y la habilitación de un restaurante entre otros servicios.

La última fase del proyecto global incidirá en la mejora de la museografía y en otros servicios turísticos complementarios como culminación de todo este proceso. Está previsto que esta tercera fase incluya la nueva museografía, la museización de la cocina, la adecuación del claustro a los restos arqueológicos encontrados, la restauración de bienes muebles y de libros antiguos de la biblioteca de Eduard Toda y la publicación de la investigación histórica realizada.

Para que la ciudadanía y el turismo de la zona puedan visitar las novedades del monumento y disfrutar de todo el conjunto patrimonial, la entrada será gratuita durante el mes de agosto.

FIN DE SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS Y SANTA TECA

A partir de mañana sábado, el Castillo Monasterio ya se puede volver a visitar. Para celebrar la reapertura se han organizado unas jornadas de puertas abiertas que coinciden con la feria Santa Teca. Se han programado varias visitas al monumento con los siguientes horarios: sábado 29 de julio y domingo 30 de julio a las 10.30 h, las 11.45 h, las 13.00 h, las 16.00 h, las 17.15 h y las 18.30 h. No es necesaria reserva previa.

Respecto a los horarios de Santa Teca, está previsto que las actividades comiencen el sábado sobre las 12.30 h y se alarguen hasta bien entrada la noche (01.00 h). El domingo, los actos también se iniciarán sobre las 12.30 h pero finalizarán sobre las 23.00 h.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído