El Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant aprobó ayer el jueves 3 de diciembre el presupuesto municipal para el ejercicio de 2021 con los votos a favor del PSC, de Cs y del PP; la abstención de JxCat; y los votos en contra de la FIC, de ERC y de la CUP.
El presupuesto agregado, integrado por el del propio Ayuntamiento, los organismos autónomos (los patronatos municipales de los Medios de Comunicación, de la Escuela de Música y de la Guardería) y las sociedades anónimas municipales (la de promoción económica, que es IDETSA; y la de deportes, que es Llastres Serveis Municipals SLU), asciende a 20.452.016,30 euros.
El grueso de este presupuesto general corresponde al del Ayuntamiento propiamente dicho, que será de 17.546.296,53 euros, un 2,37% superior al de 2020. De este dinero, aproximadamente el 16,44%, en concreto 2.884.200 euros, se destinarán a inversiones.
«Son unos presupuestos que representan una apuesta decidida por el desarrollo futuro del municipio», según dijo el alcalde, Alfons Garcia, en el momento de presentarlos. Tal como argumentó, tienen como objetivos: «ayudar a promocionar el dinamismo económico en el municipio, especialmente el comercio local, el turismo y el emprendimiento, que son los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19; fomentar el empleo local y los equipamientos necesarios para fortalecer el estado del bienestar del vecindario; y profundizar en la transición ecológica y en la digitalización de la administración y de las empresas, de las entidades y de los vecinos y vecinas». Esto se verá reflejado, según añadió, en el tipo de inversiones que hay previstas.
A las inversiones, el Ayuntamiento destinará este año 2.884.200 euros. Las principales actuaciones previstas son: la mejora de la avenida Via Augusta (900.000 euros), la inversión en varios proyectos plurianuales (el de la nueva residencia para las personas mayores de l'Hospitalet de l'Infant, 450.000 euros; el de la nueva zona deportiva del sector de la Porrassa, 300.000 euros; el del nuevo aulario de educación infantil de la Escuela Mestral, 230.000 euros; y el de la nueva comisaría de la Policía Local, 85.000 euros); un proyecto de análisis del aprovechamiento eólico (100.000 euros); la mejora de calles (110.000 euros) y la mejora del alumbrado público (100.00 euros).
Como en los últimos años, el consistorio volverá a contratar vecinos y vecinas en situación de desempleo, mediante el Plan de empleo municipal (POM). A este Plan se destinará el año que viene 640.000 euros, un 3,9% más que el año pasado.
En cuanto al endeudamiento, el nivel de deuda del Ayuntamiento es de un 1,75% (330.116,79 euros, correspondientes al aval a IDETSA por el despliegue de la fibra óptica en el municipio), y por tanto, está muy por debajo del 110% de los ingresos corrientes, límite previsto según el artículo 53 del Texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales. Por lo que, se cumple el objetivo de la deuda pública.
Otros acuerdos destacados del pleno
- La aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal núm.9, reguladora de la tasa de la actividad publicitaria, con los votos a favor del PSC, JxCat, ERC, Cs y el PP y la abstención de la FIC y de la CUP. Esta modificación permitirá regular los precios de publicidad para emitir anuncios en la Televisión de Vandellòs.
- La aprobación inicial del Reglamento regulador de la prestación del servicio mediante teletrabajo en el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales. Este reglamento ha sido sometido a negociación con los representantes del personal y su redactado definitivo es fruto de un acuerdo entre ambas partes.
- La propuesta de resolución de JxC, PP, PSC y Cs para apoyar al tejido deportivo y para declarar la actividad física «servicio esencial», con los votos a favor del PSC, de JxCat, de la FIC, de Cs y del PP; y la abstención de ERC y de la CUP . Por medio de esta moción se adoptaron varios acuerdos, entre los que destacan: «instar al Gobierno de la Generalitat de Catalunya, a la Secretaría General del Deporte y la Actividad Física y a la Consejería de Salud a dotar de los recursos necesarios al tejido deportivo y mundo local, en esta situación excepcional que estamos viviendo, para garantizar la continuidad de la práctica deportiva y la viabilidad de sus instalaciones. Y también instar al Gobierno catalán a activar el Plan de choque del deporte y la actividad física que han propuesto la Unión de Consejos Deportivos de Catalunya, para asegurar, la viabilidad económica de todos los clubes y centros deportivos, entidades deportivas y sus trabajadores y trabajadoras que se han visto obligados a cerrar, y que cuenten con ayuntamientos y consejos deportivos para proveer ayudas para el sostenimiento de nuestro modelo deportivo. Y a pedir que este Plan disponga de líneas de ayuda directas, conjuntamente con líneas de ayuda a las familias que permitan el acceso de todos a la práctica deportiva en condiciones de equidad».
- La aprobación de la verificación del texto refundido de la modificación puntual del Plan de ordenación urbanística municipal (POUM) para insertar correctamente la futura nueva comisaría de la Policía Local en una parcela de equipamiento público municipal de la urbanización Infant de l'Hospitalet de l'Infant, de acuerdo con las preinscripciones técnicas establecidas por la Comisión Territorial de Urbanismo del Camp de Tarragona. Este acuerdo, aprobado con los votos a favor del PSC, de JxCat, de ERC, de Cs y del PP; y los votos en contra de la FIC y de la CUP, permitirá ajustar la geometría de la parcela, para que tenga acceso directo desde la antigua carretera C-44, actual carretera de Móra; ajustar la vialidad y los espacios libres, así como el límite de la parcela con la finca privada vecina; y asignar el uso correspondiente a la parcela de equipamiento.
Mociones rechazadas
- La propuesta de resolución de JxC para pedir a los órganos competentes que se tomen medidas para adaptar el Plan de emergencia nuclear de Tarragona (en referencia a los planes de emergencia que afecta a la Central nuclear Vandellòs II) a las nuevas directivas europeas y para mejorar las infraestructuras, la cobertura móvil y el sistema de sirenas, entre otras cosas, para facilitar las evacuaciones en caso de emergencia nuclear con los votos en contra del PSC y de Cs; la abstención del PP y los votos a favor de JxCat, la FIC, ERC y la CUP.
- La propuesta de acuerdo de la CUP para modificar el nomenclátor municipal, con los votos en contra del PSC, de ERC, de Cs y del PP; la abstención de JxCat y de la FIC y el voto a favor de la CUP.
- La moción presentada por ERC para la creación de un departamento de vivienda que difunda los servicios de la bolsa de vivienda social del Consejo Comarcal y haga de mediador con la ciudadanía, con los votos en contra del PSC y de Cs; la abstención de JxCat y de la CUP; y los votos a favor de la FIC, de ERC y del PP.
- La moción presentada por la CUP para realizar un mantenimiento de los espacios públicos del municipio sin la utilización de herbicidas tóxicos como el glifosato, con los votos en contra del PSC, de Cs y del PP; la abstención de la FIC y de ERC; y los votos a favor de JxCat y de la CUP.
- La moción presentada por ERC para la concesión de ayudas económicas, de carácter individual, para obras de arreglo en el interior y exterior de las viviendas destinadas a mejorar la accesibilidad de las personas mayores o personas con movilidad reducida, con los votos en contra del PSC y de Cs; y los votos a favor de JxCat, de la FIC, de ERC, de la CUP y del PP.