El Ayuntamiento de Cambrils aprueba la liquidación del presupuesto 2020 por un importe de 45,69 M€

29 de marzo de 2021 a las 17:14h

El Ayuntamiento de Cambrils ha aprobado la liquidación del presupuesto 2020 por un importe de 45,69 millones de euros. El concejal de Hacienda, Jaume Gila, ha dado cuenta hoy al Pleno Municipal del cierre del presupuesto de 2020, que permite hacer balance de la acción de gobierno y conocer el remanente de tesorería que se podrá destinar a acciones para hacer frente a la pandemia.

El concejal de Hacienda, Jaume Gila, ha hecho una valoración muy positiva de las cuentas, ya que el presupuesto se ha ejecutado en un 83,03 % del global del presupuesto de gastos, a pesar de que algunas de las actuaciones de los bienes y servicios corrientes no se han podido llevar a cabo como consecuencia de la pandemia. A este porcentaje hay que añadirle un 11,3%, que ya está comprometido para su ejecución durante 2021.

Además, cabe destacar que, sin contar la bajada de ingresos a causa de la modificación de las ordenanzas fiscales para paliar los efectos de la crisis, se habría alcanzado un grado de ejecución del 94,89 % de los derechos reconocidos sobre las previsiones definitivas.

Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento de Cambrils ha aprobado el Plan Local de Salud de Cambrils 2021-2025, como herramienta para promover la salud y el bienestar de la población de una forma sostenible, transversal y continuada, considerando la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo como la ausencia de enfermedad.

Con este acuerdo, el Ayuntamiento manifiesta el compromiso institucional con la salud de la población, para impulsar y contribuir al desarrollo de políticas públicas de prevención, protección y promoción de la salud, y como garantía de apoyo y de continuidad del proyecto en el tiempo.

El Pleno también ha aprobado la modificación de las ordenanzas fiscales para dar continuidad al Plan de reactivación económica y social que ya se inició el ejercicio 2020, y con el fin de minimizar los efectos económicos derivados de la pandemia. Visto que persiste la situación excepcional, el equipo de gobierno considera obligada la adopción de medidas extraordinarias que den facilidades a particulares, comercios y empresas, como es el fraccionamiento de pago sin devengo de intereses de demora. Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento ya amplió los plazos habituales de pago de tributos en periodo voluntario para el ejercicio 2021.

Sin embargo, consciente de que los establecimientos comerciales y de restauración han visto reducida considerablemente su actividad económica, el gobierno también cree oportuno la adopción de medidas fiscales que apoyen al sector local y por ello ha llevado al pleno la derogación de algunos epígrafes de la Ordenanza Reguladora de la tasa por aprovechamiento especial o utilización privativa de los bienes de dominio público y la prestación de otros servicios.

Otros puntos aprobados por el Pleno han sido las medallas por fidelidad en la categoría de bronce por 15 años de servicios continuados a la Policía Local, los convenios entre el Ayuntamiento de Cambrils y el Consejo Comarcal del Baix Camp en relación al transporte adaptado 2021 y el transporte escolar, y una modificación puntual del Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM) en el ámbito de La Bòbila por ajustes de profundidades edificables.

En el apartado de las mociones, el equipo de gobierno ha agradecido al grupo municipal del PSC la predisposición para trabajar conjuntamente en el proyecto «Cambrils 2030» con la presentación de una moción para convertir Cambrils en un destino turístico inteligente sostenible, que está en la misma línea de trabajo y ratifica todas las intenciones y acciones que se expusieron el día de la presentación de la iniciativa.

También se ha aprobado la moción presentada por el PP para instar al Gobierno de España a reconocer la capacidad de gestión de Cambrils y el resto de entidades locales y a aumentar el

porcentaje de los fondos europeos de recuperación asignados a los Ayuntamientos. Concretamente, se solicitará un acuerdo para que las entidades locales puedan participar de manera directa de los fondos europeos para la reconstrucción en al menos un 14,6% (20.000 millones de euros), que equivale al porcentaje de gasto público que representan dentro del gasto público del Estado, pasando de los 1.483 millones anunciados a 20.000 millones.

Además, con la aprobación de esta moción el Ayuntamiento insta al Gobierno de la Generalitat de Cataluña a implicar y pactar con las Diputaciones y entidades municipalistas catalanas el mecanismo de reparto y gestión de los nuevos fondos europeos extraordinarios y exige que se fije en el primer trimestre de 2021 el reparto entre las Entidades Locales de los Fondos del Mecanismo de Reconstrucción, Recuperación y Resiliencia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído