Castellvell del Camp presenta la exposición sobre el cambio climático 'Punto de no retorno', del fotoperiodista internacional Sergi Reboredo, que hará parada por primera vez en el Camp de Tarragona. La muestra se inaugurará el próximo jueves 1 de diciembre, a las 18 h, en Cal Baranxó, con la presencia del mismo autor y se podrá visitar durante todo el mes de diciembre.
&bsp;Los días 2 y 5 de diciembre se realizarán visitas escolares y, a partir del día 9, la muestra se volverá a abrir para el público en general. La exposición recoge 40 fotografías captadas por el objetivo de Reboredo y varios paneles informativos que muestran las consecuencias, algunas de ellas irreversibles, que está teniendo el cambio climático en diferentes países del mundo.
La exposición es fruto de un trabajo fotoperiodístico sin precedentes llevado a cabo durante más de veinte años para explicar algunos de los efectos devastadores que el cambio climático está provocando en nuestro planeta. Viajes realizados por todos los continentes que muestran de manera fehaciente que el cambio climático es una cuestión que afecta a todo el mundo y que, si no hacemos nada para ponerle remedio, acabaremos con la vida del planeta tal como la conocemos hoy en día.
&bsp;Todos estos efectos que de entrada tienen consecuencias en el medio ambiente también tienen un impacto significativo en las comunidades, poblaciones y actividades económicas en las zonas afectadas. Uno de los efectos más visibles del cambio climático es la destrucción de ecosistemas que tiene como consecuencia directa la extinción de especies.
La exposición de Sergi Reboredo muestra los efectos y problemáticas en países de todo el mundo: El proceso de extinción de las abejas (Cataluña); los glaciares que se están derritiendo (Alaska); las migraciones forzosas de pescadores por falta de recursos (Senegal); la desaparición de islas a causa del aumento del nivel del mar (Oceanía-Fiyi); la destrucción de la Gran Barrera del Coral (Australia); inundaciones (India); la extinción de especies (La Selva Amazónica); la desertificación (Baja California) o la Venecia que se hunde (Italia), entre muchos otros.
Durante estos últimos meses la exposición itinerante ya ha podido ser visitada en municipios como Sant Adrià de Besòs, Sant Boi de Llobregat, Lleida, Donòstia o en la isla de El Hierro (Islas Canarias).
&bsp;Sergi Reboredo
Sergi Reboredo es un fotoperiodista catalán con una dilatada trayectoria. Estudió en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña (IFEC) entre 1998 y 2001, y fue becado por la Universidad de Gijón. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio de la Fundación de Derechos Civiles 2023, primer premio III Certamen Nacional de Fotografía “Los derechos humanos” (Realejos, Tenerife), primer premio “Eugenio Rodríguez” del Ayuntamiento de Toledo, y premio de fotoperiodismo “Fundación Caixa Galicia-Juan Cancelo” 2007. También fue nominado en 2012 al prestigioso premio PICTET, organizado por el diario económico Financial Times; en 2015 fue galardonado con el Premio Humanity Photo Award de la UNESCO, y en 2018, la Casa África le concede el premio a la mejor fotografía realizada en ciudades africanas.
Reboredo ha expuesto su obra en la Maison de la UNESCO (París), en el Museo de Arte Guangdong (Guagzhou, China), en La Casa Encendida (Madrid), en el MACBA, en la Kowasa Gallery, en el SONIMAG, en Perpiñán (Cataluña Norte, Francia) o en el Instituto Catalán Internacional por la Paz de Barcelona. En 2004 publicó el libro 'Barcelona 2004 como mentira', junto con el escritor Manuel Trallero; en 2018, '101 lugares del mundo' y en 2019, 'Trenes por el mundo'.