Cambrils revive su pasado romano

05 de octubre de 2020 a las 14:44h

Cambrils se prepara para volver a acoger el festival de recreación histórica romana Tarraco Viva, que se celebra en Tarragona y en otros municipios del entorno entre el 11 y el 18 de octubre. Este año el festival se organiza en el mes de octubre porque durante el pasado mes de mayo el estado de alarma impidió que se celebrara en el habitual marco temporal.

A pesar de la situación excepcional que vivimos a causa de la Covid-19, desde el Museo de Historia de Cambrils se ha querido seguir convirtiendo nuestro municipio en sede del festival por duodécimo año consecutivo, con la programación de una serie de actos presenciales.

El cambio de fechas permitirá a Cambrils optimizar recursos y conseguir un mayor eco, ya que ha hecho que coincida con las Jornadas Europeas del Patrimonio, con las que el municipio participa por 20º año consecutivo.

A la vez, la programación también se suma a las actividades de turismo cultural que este otoño se han programado en Cambrils, reforzando la oferta, en este caso, del fin de semana largo del Pilar.

En Cambrils se realizará uno de los primeros actos de la edición XII del festival Tarraco Viva, organizado por el Ayuntamiento de Tarragona, que este año lleva por lema "Resiliencia y solidaridad en la antigua Roma". Las actividades comienzan el próximo fin de semana con unas jornadas de puertas abiertas en todos los espacios museísticos de Cambrils, acompañado el domingo día 11 de un espectáculo familiar de recreación de títeres romanos en la Villa Romana de la Llosa.

Pero el acto más excepcional que se programa este año en Cambrils será el martes 13 de octubre en el Cinema Rambla de l'Art, donde se ofrecerá en pantalla grande el preestreno mundial de un nuevo episodio, dedicado a las vías romanas, de la prestigiosa y exitosa serie documental "Ingeniería romana", producida por DIGIVISION y la participación de TVE.

Con la ayuda de cuidadas animaciones e imágenes digitales, en este nuevo episodio, titulado "Carreteras", se reflexiona sobre la ingeniería y la tecnología que Roma invirtió para desplegar su colosal red viaria, a través del descubrimiento y visita a los extraordinarios vestigios que se conservan.

El episodio trata también de las statio, los puestos de carretera, los vehículos romanos y la importancia de las vías en vinculación con las villas romanas que aparecen en el episodio. Una de ellas es la Villa Romana de la Llosa de Cambrils, levantada hace más de 2000 años entre el mar y la Vía Augusta, abierta al público por el Museo de Historia de Cambrils y propiedad del Ayuntamiento de Cambrils.

Además de la sesión de estreno, también se ha programado otra sesión el miércoles 14 de octubre para evitar que nadie se quede sin ver el nuevo episodio. Hay que recordar que el aforo del cine ya está reducido al 50% para cumplir estrictamente todos los protocolos sanitarios establecidos para este tipo de actos culturales.