El Pleno del Ayuntamiento de Cambrils ha aprobado hoy un manifiesto conjunto de todos los grupos municipales para reclamar la participación del municipio en el proceso de creación del Plan Director Urbanístico del Camp de Tarragona y manifestar públicamente su malestar por haber sido excluidos del inicio del procedimiento.
Los grupos municipales han lamentado que el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña no hubiera convocado al consistorio cambrilense en la reunión del pasado 6 de julio y han defendido la posición estratégica y preponderante de Cambrils en el territorio.
El manifiesto, leído por los portavoces de los diferentes grupos, afirma que la presencia de Cambrils es indiscutible en cualquier actuación de planteamiento estratégico del territorio de carácter supramunicipal por su potencial económico y urbanístico y como parte afectada directamente por la delimitación territorial de la nueva área de actividad económica.
En este sentido, el texto recuerda que Cambrils es un polo turístico de primer orden, teniendo en cuenta la concentración de oferta hotelera y segunda residencia; es un centro generador de movilidad con la principal estación de ferrocarril de la Costa Dorada; se encuentra integrado tarifariamente dentro del sistema de transporte público del Camp de Tarragona; es la capital gastronómica de la Costa Dorada y tiene una densidad de población de cerca de 40.000 habitantes.
Además de la moción de hoy, la alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza, y la arquitecta municipal, ya han mantenido conversaciones con la Generalitat para exponer la posición del Ayuntamiento y pedir la inclusión de Cambrils en el proceso de creación de este plan director para ordenar el área metropolitana de Tarragona.
El Plan Director Urbanístico es un instrumento de planteamiento supramunicipal para consensuar la ordenación de las infraestructuras, especialmente las ferroviarias y de los espacios abiertos. El sistema urbano del Camp de Tarragona definirá el modelo urbano de una realidad metropolitana, que dará coherencia, entre otros, a la gestión de la movilidad.
Mociones
Por otra parte, el Pleno ha aprobado dos mociones presentadas por el equipo de gobierno. En la primera se ha acordado pedir al Ministerio de Hacienda que permita de manera inmediata a los Ayuntamientos hacer uso de los superávits y remanentes de tesorería generados durante los ejercicios 2019 y 2020 y posibilitar su aplicación en inversiones y gastos no financieros para hacer frente a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria.
Hay que tener en cuenta que los Ayuntamientos han tenido que tomar medidas excepcionales para luchar de manera urgente contra la propagación de la pandemia y reducir las consecuencias a la ciudadanía. Estas medidas en relación a la actividad comercial, los impuestos y tasas, las familias, las personas sin hogar, el teletrabajo y la atención ciudadana, la movilidad o las policías locales han incrementado enormemente las necesidades de gasto de los municipios.
En la segunda moción el Pleno insta al gobierno español a no ampliar ni prorrogar, en ningún caso las concesiones de las autopistas AP2 y AP7, y no ampliar las tarifas y precios de peajes a lo largo de la concesión aún vigente hasta el 1 de septiembre de 2021.
Finalmente, el Pleno ha aprobado los festivos locales para 2021, que serán los días 29 de junio (Fiesta Mayor de San Pedro) y 8 de septiembre (Fiesta Mayor de la Virgen del Camino).
