El Ayuntamiento de Cambrils realizó un total de 396 actuaciones administrativas relacionadas con las diferentes fases del confinamiento y las consecuentes restricciones durante el año 2020. Además, se realizaron 82 controles oficiales con levantamiento de acta por el incumplimiento de las medidas sanitarias.
Por otro lado, se respondieron cerca de 200 consultas de establecimientos a través del correo activitats.salut.covid19@
En el caso de las intervenciones informativas y de control, hubo tres momentos clave. El primero fue cuando se realizaron las actuaciones para abrir la restauración después del confinamiento más severo. El segundo grupo de intervenciones son las que se llevaron a cabo una vez aprobado el "Programa específico y transversal de control de las medidas sanitarias "COVID-19" el 5 de agosto, ya en fase de Nueva Normalidad hasta el 15 de octubre, que se restringió la actividad al sector de la hostelería.
Finalmente, las intervenciones se intensificaron durante la primera semana de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la Inmaculada, junto con la apertura progresiva de las actividades que permitió al sector de la hostelería abrir de 6-21.30h y que posteriormente se limitó a desayunos y comidas.
En agosto se realizaron 132 intervenciones informativas y se levantaron 35 actas, mientras que para el puente de diciembre se realizaron 121 intervenciones (50 de las cuales con acompañamiento policial) y se levantaron 6 actas. Del 15 de octubre al 21 de noviembre se realizaron intervenciones informativas en centros de estética y peluquerías, comercios alimentarios y establecimientos que realizaban la actividad de comida para llevar y servicio a domicilio para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Atenciones a establecimientos
De las cerca de 200 consultas recibidas a través del correo electrónico de los Departamentos de Salud y Actividades, el 42% fueron del sector de la restauración. Las otras actividades que realizaron consultas son peluquerías, centros de belleza, piercing o tatuajes, tiendas de ropa, tiendas de alimentación, hoteles o campings.
El volumen más alto de consultas se concentró durante la primera fase (mayo). Otros momentos en que se recogió el porcentaje más alto de consultas fue la segunda fase (finales de mayo y principios de junio) y la entrada a la nueva normalidad (22 de junio).
En cuanto a la tipología, predominaron las consultas sobre la ampliación de terrazas con el objetivo de aportar más capacidad de acuerdo con las normas establecidas (33%), seguidas de las correspondientes a los requisitos normativos para la apertura de establecimientos (24%) (tiempos de apertura permitidos, normas de limpieza y desinfección, productos virucidas permitidos o uso escrito de prensa, entre otros) y consultas sobre cambios normativos en las medidas sanitarias (26%), que variaban en función de la fase e incluso a la entrada de la nueva normalidad (número de personas por mesa, mascarilla obligatoria en establecimientos, prohibición de fumar o disposición de artículos compartidos sobre la mesa, ventilación, entre otros).
El objetivo del correo activitats.salut.covid19@
Los establecimientos interesados en recibir información actualizada sobre la restauración pueden enviar un correo electrónico con sus datos y se incluirán en la base de datos.