Cambrils incrementará la visibilidad de las mujeres en el espacio público

21 de marzo de 2022 a las 13:35h
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cambrils ha aprobado la incorporación progresiva de nombres de mujeres en diferentes espacios públicos de Cambrils para romper con la cronicidad de su menosprecio y su invisibilización social. La concejala de Igualdad, Ingrid Duch, ha explicado que la ausencia de la representación de las mujeres en el espacio público es un hecho estructural, fruto de un sistema patriarcal, que se debe revertir para construir una sociedad basada en la igualdad de género, tal y como establecen los mandatos sociales y legales. "La población mundial está integrada por mujeres y hombres de forma paritaria, y esta paridad, debe estar presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana y por tanto, también en el espacio comunitario que transitamos diariamente como ciudadanía", ha afirmado la concejala. Esta iniciativa municipal tiene como objetivo reconocer las aportaciones históricas de las mujeres, como agentes activos y aportadoras de conocimiento en todos los ámbitos sociales, y favorecer que las futuras generaciones puedan reflejarse en ellas para desarrollarse, personal y laboralmente, sin ningún tipo de limitación social de género. En Cambrils tan sólo el 6,32% de los espacios públicos tienen nombre de mujer, frente al 91,9% que referencia a los hombres. Ante esta inequidad, el Ayuntamiento de Cambrils se ha comprometido a incorporar, progresivamente, nombres de mujeres en la totalidad de los espacios públicos de la ciudad a través del callejero, parques y/o equipamientos municipales, hasta alcanzar una representación paritaria. Esta acción se enmarca en la implementación de las acciones del Plan municipal para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2018-2022. El Departamento municipal de Cultura será el encargado de realizar la investigación archivística e histórica para documentar y proponer los diferentes nombres de mujeres que se incorporarán, próximamente, en el espacio público, con el apoyo del Departamento de Políticas de Igualdad y el Consejo Municipal de las Mujeres. En los últimos años, el Departamento de Cultura ya trabajaba en esta línea a la hora de poner nombres a calles nuevas. Uno de los últimos fue una calle de Vilafortuny que recibió el nombre de la pintora reusense Magda Folch Solé.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído