El Ayuntamiento de Cambrils ha adquirido todo el conjunto de objetos museísticos recogidos por la Cooperativa Agrícola de Cambrils, tal y como se dio a conocer en el último Pleno del año. Se trata de cerca de 800 objetos, sobre todo de carácter etnológico, pero también de arte, ciencia y técnica. Esta compra es el último fleco de los acuerdos que permitieron la adquisición de la antigua bodega cooperativa construida por Bernardí Martorell, a partir de ahora denominada Celler de Cambrils.
Justamente en este espacio patrimonial declarado Bien Cultural de Interés Local (BCIL), que cerró las puertas en verano de 2018, se conservan aún buena parte de los objetos ahora de propiedad municipal y que ya formaban parte del libro de registro del Museo de Historia de Cambrils en condición de depósito de la Cooperativa, fruto del convenio que permitió abrir el Museo Agrícola de Cambrils en 1998 y mantenerlo abierto durante 20 años.
El conjunto está formado sobre todo por objetos cedidos a la Cooperativa por particulares miembros de unas cincuenta familias cambrilenses de origen campesino, además de parte de la maquinaria propia de la actividad económica llevada a cabo en los últimos 100 años en las diferentes instalaciones de la antigua Cooperativa Agrícola y Caja Agraria de Cambrils.
Por parte de los agentes implicados, se ha intentado que todos estos objetos, que se conservan en situación de reserva en los diferentes espacios del Museo de Historia de Cambrils, pudieran mantener por encima de todo la unidad de la colección y que no se disgregaran, ya que son memoria viva de la historia reciente del municipio.
Para conseguirlo, era necesario proceder a un inventario exhaustivo global previo a la tasación económica del valor del conjunto, trabajo que debía encargarse a una empresa especializada.
Todo el proceso se inició en mayo de 2020 con la contratación por parte del Ayuntamiento de Cambrils de Mònica Piera Miquel, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y diplomada en Works of Art por Sotheby's en Londres. Dedicada al conocimiento de las artes decorativas, especialmente del mueble y objetos de madera, Piera es asesora técnica en mobiliario del Centro de Restauración de Bienes Muebles de la Generalitat de Catalunya y ha realizado trabajos de catalogación y/o valoración de obras de etnografía para varios museos catalanes.
En las primeras semanas de la reanudación, la especialista vino a Cambrils con un equipo de tres personas para hacer la tasación de los 305 lotes que contenían los cerca de 800 objetos que fueron valorados por listados y se les adjudicó un número de identificación.
La tarea realizada pieza a pieza con rigor y profesionalidad, permitió disponer de una tasación a precio de mercado que alcanzaba los 27.565 euros, importe que fue aceptado por todas las partes, fundamentada también con fotografías individuales de identificación. El precio de mercado de cada uno de los objetos museísticos se estableció bajo el criterio de lo que pagaría un comerciante a la propiedad. Por lo tanto, no se rige bajo el precio que se pide en las tiendas de anticuarios, sino un precio real de posible compra en directo de un conjunto como este. Entre los factores que se tuvieron en cuenta destacan el interés de la obra, la rareza y el estado de conservación.
Cabe apuntar que, al tratarse en parte de piezas ya inventariadas en el Museo de Historia de Cambrils, todo el proceso contó con el asesoramiento del Servicio de Museos de la Generalitat de Catalunya que dio apoyo técnico a los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Cambrils implicados en la operación. Haber llevado a buen puerto la adquisición del fondo permite ahora al Museo de Historia de Cambrils disponer de las manos libres para plantear una intervención integral en el Celler de Cambrils, continente y contenido, que haga posible la apertura y el disfrute a la ciudadanía.
