El director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes, y el alcalde de Botarell, Lluís Escoda, acompañados por el director de los Servicios Territoriales de Acción Climática, Àngel Xifré, y por la presidenta del Consejo Comarcal del Baix Camp, Rosa Maria Abelló, entre otras autoridades, han inaugurado hoy la nueva depuradora del municipio. Los trabajos han supuesto una inversión de 2,7 millones de euros, que incluyen la ejecución de los trabajos y garantizar el funcionamiento de la planta durante un año. La nueva depuradora, que se ha construido en un plazo de 12 meses, es de tipo compacto, con tratamiento de fangos activados de aireación prolongada y reducción de nutrientes.
La planta tiene una capacidad para tratar un caudal de 326 m3/día (población equivalente de 2.000 habitantes) y sustituirá la actual depuradora que sanea las aguas residuales del municipio, construida en los años 80 del siglo pasado, y con capacidad para tratar 200 m3/día (población equivalente de 800 habitantes). Se incrementa así en más de un 40% la capacidad de sanear las aguas residuales del municipio.
Por lo tanto, la nueva depuradora garantizará las necesidades de saneamiento actuales y futuras, teniendo en cuenta que el municipio ha doblado su población en los últimos 20 años. Además de ampliar la capacidad de tratamiento, la nueva instalación garantizará una correcta eliminación del nitrógeno.
Durante el acto inaugural, la presidenta del Consejo Comarcal del Baix Camp ha destacado la importante labor que está realizando el ente comarcal como Entidad Local del Agua, conjuntamente con la ACA, para planificar y ejecutar las depuradoras que faltan en el Baix Camp para que todos los municipios, incluidos los que tienen menos de 500 habitantes, tengan un sistema de saneamiento. También ha destacado la gestión comarcal de la mayoría de las depuradoras gracias a la empresa mixta comarcal Comaigua, ejemplo y referente como modelo de gestión público-privada.
La nueva planta está ubicada cerca de la depuradora que hasta ahora estaba en funcionamiento, pero un poco más alejada del núcleo de población. Se devolverán las aguas debidamente tratadas al barranco del Empedrat, garantizando una mejora de la calidad ambiental de este curso fluvial.
Compromiso de Botarell con el medio ambiente
En su parlamento, el alcalde de Botarell ha recordado la valentía del primer ayuntamiento democrático del municipio con el medio ambiente, porque ya en 1980 contrató la construcción de la depuradora del municipio, por casi 6 millones de pesetas, cuando el presupuesto municipal era de 3 millones de pesetas. Lo hizo con cargo al presupuesto municipal y con una subvención del PUOSC. El alcalde ha explicado que "otros pueblos vecinos tenían piscina y Botarell no, pero Botarell tenía depuradora y el resto de municipios no. De hecho, Botarell, gracias a la valentía de aquel ayuntamiento, fue uno de los primeros municipios de Cataluña en tener depuradora".
Por su parte, el director de la ACA ha felicitado al Consejo Comarcal y al Ayuntamiento de Botarell por el compromiso y el trabajo conjunto por la buena gestión del ciclo integral del agua en el Baix Camp.
Por último, el director de los Servicios Territoriales ha felicitado al municipio de Botarell por la visión de hace 40 años de optar por hacer la depuradora, ya que el saneamiento y el reciclaje del agua es muy importante para el mantenimiento de los recursos hídricos subterráneos.
Saneamiento en Cataluña
La planificación hidrológica incluye las actuaciones necesarias para la mejora de los sistemas de saneamiento existentes, así como la puesta en marcha de los nuevos para garantizar el mantenimiento o mejora del estado ecológico de nuestras aguas superficiales, subterráneas y marinas.
A fecha de hoy, las 538 depuradoras existentes en Cataluña garantizan el saneamiento de más del 97,1% de la población catalana. En cuanto al Baix Camp, la comarca cuenta con 18 depuradoras en servicio que depuran las aguas residuales generadas por más del 97% de su población.