Àngel Pomerol y Àlvar Calvet ganan el premio de la cuarta Bienal de Arte Gastronómico de Cambrils

26 de noviembre de 2020 a las 18:01h

El jurado de la cuarta edición de la Bienal de Arte Contemporáneo Gastronómico de Cambrils ha decidido por unanimidad otorgar "ex aequo" el primer premio al escultor tarraconense Àngel Pomerol Sànchez y al artista multidisciplinar Àlvar Calvet Castells por las obras "Tres rebosts" y "Vermell remolatxa i Vichy".

Por otro lado, hoy también se ha hecho público el veredicto de los jurados de los otros Premios Vila de Cambrils. El escritor Josep Masanés Nogués ha sido el ganador del 10º Premio de Narrativa Marítima Vila de Cambrils Josep Lluís Savall por la obra "Lladre de mar"; el fotógrafo indonesio Hengki Lee se ha llevado el galardón en la categoría de Mejor Autor de Salón del 29º Premio de Fotografía de la Agrupación Fotográfica de Cambrils, y Josep Fàbrega i Selva y Raquel Díaz González han conseguido el primer y segundo lugar del 9º Premio de Poesía  con las obras "Creu i Cara" y Vindran marinades" respectivamente.

La concejala de Cultura, Cinta Ballesté, ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento para sacar adelante las convocatorias de los premios, a pesar de las dificultades actuales. "Los premios son una herramienta de apoyo imprescindible para los creadores, consolidados y amateurs, y aparte de ser una ayuda económica son una plataforma para dar a conocer su obra", ha asegurado la concejala.

Dada la incertidumbre y las condiciones que suponen las medidas de prevención por la Covid-19, este año no se podrá celebrar la entrega de los premios Vila de Cambrils como se hacía habitualmente, pero se hará un acto restringido y sin público que se compartirá posteriormente en las redes sociales del Ayuntamiento.

Las exposiciones

A partir de este domingo 29 de noviembre se expondrán las obras en dos salas. La exposición de las 16 obras seleccionadas de la Bienal de Arte Gastronómico se abrirá a las 12 horas y permanecerá abierta hasta el día 31 de enero de 2021 todos los días laborables en horario de 9 a 14 horas. Además, se concretarán fechas visitar la exposición en horario de tarde, siempre con aforo reducido y con todas las medidas de seguridad. Esta exposición también se podrá visitar el fin de semana del 12 y 13 de diciembre dentro de los actos de Talleres Abiertos, siempre que las normas de movilidad se flexibilicen tal como está previsto.

Por otro lado, también se podrá visitar la exposición de fotografías del 29º Premio de Fotografía Vila de Cambrils en la Sala Ámbitos del Centro Cultural el mismo día 29 de noviembre en horario de 11 a 14 horas, y el resto de semana en el horario habitual del centro, que es de 8 a 21 horas.

ARTISTAS Y PREMIOS

 4ª Bienal de Arte Contemporáneo Gastronómico de Cambrils

En la cuarta edición de la Bienal se han presentado  34 proyectos, de los cuales el jurado escogió 16 para participar en la exposición en la Sala Àgora del Ayuntamiento de Cambrils y decidió declarar ganadores "ex-aequo" las obras de los artistas Àngel Pomerol y Àlvar Calvet. Ambos galardonados recibirán un premio en metálico de 3.500 euros  y  una escultura "Peix cullera" del artista Xavier Dolç.

Àngel Pomerol Sànchez  (Tarragona 1961) es graduado en Escultura por la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona y licenciado en Bellas Artes (especialidad pintura) por la Facultad de Sant Jordi de Barcelona. El jurado decide otorgar el premio a su obra "Tres rebosts" por el acertado equilibrio entre las composiciones de objetos cotidianos y la alta capacidad relacional que contienen. Con una elaboración mínima la propuesta se relaciona tanto con los primeros bodegones del s. XVII como en la rotundidad compositiva del constructivismo ruso. El uso de productos del consumo de masas nos transporta a las experiencias del pop art mientras que el lenguaje formal y los materiales utilizados pone en contacto el arte minimalista con experiencias del arte pobre resultando una obra de presencia desnuda y honesta.

 Àlvar Calvet Castells (Tremp 1965) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y técnico superior en Gráfica publicitaria por las Escuelas de Arte y Diseño de Vilanova i la Geltrú y Tarragona. El jurado otorga el premio a su obra por la singularidad de un proyecto que se acerca más a una propuesta de exposición que a la de una obra artística. Una experiencia multidisciplinar alrededor de la acción estricta de comer por la que elabora tanto una escenografía como complementos de vestuario. La acción  es grabada en vídeo a la vez que presenta fotografías acompañadas de la vajilla utilizada que capturan los trazados de la cuchara en el acto de comer y apurar el plato. Una mirada singular y amplia que no deja de explorar la distancia entre comer y deglutir.

 10º Premio de Narrativa Marítima Vila de Cambrils – Josep Lluís Savall

El jurado valoró las ocho obras presentadas en la 10ª edición del Premio de Narrativa Marítima y acordó concederlo a la obra  "Lladre de mar" del autor Josep Masanés Nogués. El premio está dotado con 3.000 euros, una escultura de la Artista Cambrilense Dolors Ortuño y la publicación del libro con Cossetània Ediciones.

Según el jurado, la obra ganadora nos devuelve, ágilmente, a la novelística de aventuras, en este caso a las historias de piratas de nuestra casa que el autor sitúa en Maó en el siglo XVIII. Con un ritmo cinematográfico poco habitual el autor nos conduce por un viaje iniciático no exento de peligros y por toda una serie de aventuras marítimas poco habituales en nuestra literatura. Es una obra que se impone como lectura familiar y que gustará a los más viejos de la casa  y a los adolescentes que, aislados en su zona de confort y en sus adicciones móviles, no pueden ni imaginar las dificultades de la existencia  de sólo trescientos años atrás. ¡Que comience la aventura!

 Josep Masanés Nogués (Barcelona, 1967) es un escritor catalán residente en la isla de Menorca desde el año 2004. Es autor de la novela La vall de la matança, ganador del XXIX Premio Ribera d'Ebre de narrativa, finalista del Premio Ramon Llull 2013, ganador del 25º Premio de Novela Josep Saperas organizado por Òmnium Cultural del Vallès Oriental, con la obra Camins sense retorn.  En 2015 ganó el Premio Literario la Vall de Sòller de novela y el Premio Ciutat d'Eivissa de literatura (2015) con La putrecacció de la llum. Ganador del LII Premio de poesía Benet Ribas con Radiació de Fons. Ganador del Premio de Novela Ciutat de Manacor 2017 Maria Antònia Oliver. Ganador del Premio de Narrativa Vila de Lloseta 2018. Premio de Novela Corta Baltasar Porcel, Andratx, 2018.

 29º Premio de Fotografía Vila de Cambrils

 Este año el premio está dedicado a la memoria de Joan Pastó Planas, que fue miembro fundador de la Agrupación Fotográfica de Cambrils  y durante muchos años presidente, y que nos dejó recientemente. La Agrupación, organizadora del premio, ha recibido  1618 fotografías de 138 autores provenientes de 31 estados de todo el mundo.

El jurado por unanimidad ha otorgado a Hengki Lee el premio al Mejor Autor de Salón, dotado con 1.000 euros, la Medalla del Premio de Fotografía Vila de Cambrils y la insignia especial  FIAP Blue pin.

 Hengki Lee es un galardonado artista visual y fotógrafo aficionado residente en Yakarta, Indonesia. Empezó a estudiar fotografía y artes visuales en 2009. Muchos de sus trabajos han aparecido en diferentes publicaciones de prestigio internacional. "Mis imágenes son simple curiosidad, son poesía y emoción. La belleza de ser diferente es el mensaje que estoy intentando transmitir al presentar obras no englobables en ninguna corriente principal", afirma el premiado.

 9º  Premio de Poesía Vila de Cambrils

Los miembros del jurado han escogido dos trabajos, entre los 69 presentados a concurso. El primer premio, dotado con 500 euros, es por la obra "Cara i creu" del autor Josep Fàbrega i Selva de Calders (Barcelona) El segundo premio, dotado con 200 euros, es por la obra "Vindran marinades" de Raquel Díaz González de Barcelona. Los dos galardonados también recibirán una  escultura de la artista Dolors Ortuño.

Josep Fàbrega i Selva es maestro jubilado y poeta en activo. Ha vivido en Artés y Manresa, pero actualmente reside en Calders, de donde es concejal de Cultura.  Como poeta, debutó en 2004 con Postals de Calders. Le han ido siguiendo una serie de títulos publicados asociados a varios premios literarios. Además, es autor de varios poemarios no publicados, pero también reconocidos en premios literarios.

Raquel Díaz González es Graduada en Humanidades y especializada en Mundo Moderno y Contemporáneo. Aficionada al teatro amateur desde los trece años, en el escenario y detrás de las cametas, dirigiendo proyectos. "Escribo cuando tengo la necesidad y, últimamente, busco por las redes si hay una oportunidad de practicar aprovechando las convocatorias", explica Díaz. Ganó el  segundo premio al 13º concurso relatos cortos TMB.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído