Acto de entrega de los premios Vila de Cambrils 2021

29 de noviembre de 2021 a las 10:51h

El escritor Marc Capdevila Clapera, el fotógrafo Vladimir Karamazov, y los poetas Carles Guirado González y Eudard Batlle i Pomar han sido los ganadores de los premios Vila de Cambrils 2021. La entrega de los galardones ha tenido lugar hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cambrils, en un acto presidido por el alcalde, Oliver Klein.

El acto ha terminado con la inauguración de la exposición del Premio de Fotografía en la Sala Àgora del Ayuntamiento, donde se podrá visitar hasta el 11 de febrero, y la actuación musical del dúo Jazzul con Sònia Linares y David Chueca.

30º Premio de Fotografía Vila de Cambrils

Los tres premios se han entregado por orden de antigüedad, empezando por el 30º Premio de Fotografía, que ha ido a manos del actor, productor y fotógrafo búlgaro Vladimir Karamazov, que entró en el mundo de la fotografía hace dos años con la voluntad de descubrir nuevos lugares y mostrar el mundo desde sus ojos. En 2013 este artista polifacético ya fue galardonado por su contribución a la cultura con el título "Siglo de Oro" otorgado por el Ministerio de Cultura de la República de Bulgaria.

11º Premio de Narrativa Marítima Vila de Cambrils Josep Lluís Savall

La segunda entrega ha sido el 11º Premio de Narrativa Marítima Vila de Cambrils Josep Lluís Savall, que se ha llevado el escritor Marc Capdevila Clapera por su obra "Singles". El galardón consiste en un premio en metálico de 3.000 euros, una escultura de la Artista Cambrilense Dolors Ortuño y la publicación del libro con Cossetània Edicions.

El jurado ha explicado en su veredicto, acordado por unanimidad, que "Singles" es una comedia cargada de ironía, con un desfile de personajes muy particulares a bordo de un crucero. Según el texto del jurado, "la concesión de este premio implica también el descubrimiento de un autor de gran madurez literaria y al que hay que seguir de cerca, porque esta travesía puede ser sólo un puerto desde donde zarpar a aguas muy profundas y a horizontes literarios bien soleados".

El escritor Marc Capdevila (Tona) fue galardonado, en 2007, con el premio Sebastià Juan Arbó por "Aigua pudenta", una novela de posguerra ambientada en Tona. Más adelante, con "La Querosenca" abordó con ironía optimista las consecuencias de la crisis económica.

En 2013 se sumergió de lleno en la novela de corte histórico con "La Biblia de Pedra", ambientada en el Ripoll del siglo XII; y sin dejar este género literario, en 2018 publicó "El jaç del faquir", que narra las vicisitudes de un joven que se conjura para dedicar su vida al conocimiento, pero a quien la riada de la historia le arrastra corriente abajo. El mismo año 2018 fue galardonado con el premio Pin i Soler ciudad de Tarragona por "L'observador de núvols", donde un adolescente egocéntrico, arrogante y asocial habla de su experiencia vital mientras hace una revisión cáustica de algunos de los absurdos de nuestra sociedad.

También ha hecho una incursiones en el mundo del teatro con "Freda, gairebé glaçada", ha escrito guiones para websèrie y ha realizado documentales como "La línia Gutiérrez, Els fortins de Franco" estrenado en TV3.

10º Premio de Poesía Vila de Cambrils

La última entrega del acto ha sido el 10º Premio de Poesía, que el jurado ha acordado por unanimidad conceder en igualdad de condiciones (ex aequo) a las obras "Rebrot" de Carles Guirado González y "Esvoranc" de Eduard Batlle i Pomar.

De "Rebrot" el  jurado destaca el uso acertado del haiku, tanto en lo que se refiere a la viveza de las imágenes como a la métrica exigida en la versión catalana de este tipo de composiciones japonesas. De "Esvoranc" destaca la voz franca y concisa, así como la inspiración de algunas de las metáforas iluminadoras que abundan ("Soy un árbol / que no recuerda / sus incendios."). Finalmente, en relación a una y otra obra, el jurado quiere poner de relieve la frescura inusitada y la feliz casualidad de que ambas se articulen a través de un mismo motivo, el incendio."

Carles Guirado González (Molins de Rei, 1983) es geógrafo y ha trabajado en diversos proyectos sobre áreas rurales y de montaña, desarrollo local y dinamización agroecológica. También ha colaborado en proyectos de historia local, dinamización vecinal y economía social con diversas entidades e instituciones. Siempre le ha gustado escribir, especialmente poesía, y ha ido removiendo textos, encadenando palabras y volcando, a través de las palabras, pensamientos, inquietudes, reflexiones y maneras de ver el mundo.

"Esvoranc" es una recopilación de poemas que nos sitúan en el punto previo al colapso, de la sociedad y de uno mismo, y de cómo hay que encontrar nuevos caminos para repensar nuestro lugar en el mundo, en plural y en singular; donde podemos encontrar rendijas de esperanza, presentes en los versos del autor, que nos devuelven a la naturaleza, a la tierra, a la comunidad y al amor.

Eduard Batlle Pomar fue finalista en 2010 del IV Premio de Poesía Benet i Caparà, a partir del cual la editorial Omicron le publica el primer libro de poemas "Elogi del desassossec". Durante el 2016 publicó "Suite borgenca", escrito con prosa poética, el cual fue reconocido con el VII Premio Jordi Pàmias de Poesía del 2015. En 2018 publica un nuevo poemario, "Registre fòssil", que ha merecido el XXXV Premio Manuel Rodríguez Martínez-Ciutat d'Alcoi.

Ha sido incluido en las antologías "Mig segle de poesia catalana. Del maig del 68 al 2018" a cargo de Vicenç Altaió y Josep Maria Sala Valldaura, y Poetes de Ponent, a cargo de Jordi Pàmias y Jaume Pont.

Desde 2016 trabajó con la edición de una antología de textos poéticos, ensayísticos, narrativos y epistolares del escritor ponentino Miquel Lladó, mediante la Cátedra Màrius Torres (UdL). Finalmente en agosto de 2019 se ha publicado la antología "Del fonoll a la neu: antologia de textos".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído