La semana pasada se inició la campaña para espantar a los estorninos con la puesta en funcionamiento de un total de 32 emisores en 13 puntos de la ciudad. La consejera de Limpieza Sonia Orts ha explicado que “estas localizaciones se han definido después de realizar un estudio de los espacios donde los pájaros pasan la noche”. En cada uno de estos puntos, se ha instalado una centralita con 2 emisores de sonidos, una placa solar y altavoces. Está previsto que durante la campaña se puedan mover algunos de los emisores colocados, para adaptarse a las rutinas de los pájaros que se trasladan a los árboles de hoja perenne cuando los otros se quedan sin hojas.
Cada emisor emite diferentes sonidos bioacústicos que reproducen de forma aleatoria, el grito de alarma del propio estornino, sonidos de rapaces y también ruidos artificiales (petardos, sirenas...). Los sonidos se reproducen diariamente en dos o tres secuencias que duran entre 10 y 15 minutos en total, a la hora de la puesta de sol.
Estos días ya se han detectado numerosos estorninos en la ciudad. Sin embargo, aún no se ha observado la llegada de las grandes bandadas migratorias que llegan del centro y norte de Europa. Desde el departamento de Limpieza, se recuerda a