La IV edición del festival de arte PARTIDES, celebrará el paisaje visual y sonoro, en un espacio agrario de Cambrils durante el fin de semana del 20 y 21 de septiembre. El evento cultural es una celebración de la fusión entre el arte y el entorno agrario. A través de esta simbiosis, la iniciativa busca explorar nuevas perspectivas sobre el paisaje, fomentar el diálogo mediante el arte contemporáneo y crear nuevos lazos entre las artes visuales y sonoras, el entorno natural y la comunidad local.
El proyecto, dirigido por dos visionarios culturales del Baix Camp, Jordina Ros y Pere Estadella, incluye un conjunto de instalaciones artísticas que, junto con diversas acciones asociadas, crearán un itinerario único a través del paisaje agrario donde se desarrolla el festival. Con el lema “El arte cultiva el alma, la pagesía cultiva la vida”, la organización invita a todo el mundo a formar parte de Partides como una oportunidad de conectar con el entorno y con uno mismo.
Cabe destacar que este año se incorporan nuevos espacios a Partides: tierras de cultivo que abrazan el festival y la raíz al territorio. Campos de menta, almendros, olivos y la riera de Riudecanyes, se convierten en escenarios vivos de un recorrido poético y sensorial, donde el cuerpo y la acción dialogan con la naturaleza. Una propuesta que invita a caminar, escuchar y dejarse llevar por el latido de la tierra.
LA INAUGURACIÓN
El festival abrirá puertas el sábado 20 de septiembre por la mañana con una inauguración que contará con la presencia de los artistas, organizadores y autoridades de las instituciones que apoyan el festival: la Diputación de Tarragona, la Generalitat de Cataluña y el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils.
Cabe destacar que este año el festival también ha abierto una nueva colaboración con la muestra Cultura Verda, que dedicada a la sensibilización ambiental desde la vertiente del arte y el pensamiento contemporáneo, fomentando el espíritu crítico en el paradigma actual.
Como novedad, Nieves Correa y Abel Loureda (Madrid/Asturias) llevarán a cabo una breve acción con la pieza Viaje Interior II, que abre un diálogo con el paisaje e invita a mirar con ojos nuevos, aquello que a menudo queda fuera de las rutas convencionales. Además, como colaborador del festival desde la primera edición, Ernest Mas ofrecerá una pequeña charla sobre VERDCAMPFRUITS titulada “Conscientes de la limitación de recursos del planeta intentamos tener el menor impacto posible en el medio ambiente”.
PROGRAMACIÓN
Sábado, 20 de septiembre
Durante todo el sábado, se podrá disfrutar de la propuesta de Cultura Verda a cargo del artista bagenc Marc Sellarès, con una acción que nos sumergirá en los ecos invisibles del paisaje. Sellarès detectará en el terreno las líneas de radiación giromagnética, conocidas como líneas Hartmann, como punto de partida. A partir de esta cartografía energética —una topografía invisible que atraviesa la tierra como el aire— trazará físicamente su recorrido.
Mientras tanto, en el pequeño bosque de algarrobos, se podrá encontrar Edu Comelles (Valencia) con FANECA, una intervención sonora site-specific que conecta el canto nocturno de los grillos bajo los campos de chufa con los sonidos diurnos de las acequias y zonas húmedas de la Huerta de Valencia. Será una exploración poética del paisaje sonoro agrario, donde dialogan la naturaleza y la acción humana.
En la caseta de piedra, el público también podrá disfrutar de la intervención DESTERRITORIALIZACIÓN de Aureli Ruiz (Reus), que creará una instalación crítica sobre la pérdida de intimidad en un mundo hiperconectado. La caseta de payés se convierte en símbolo de un nuevo territorio especulativo. Cuatro estados definen la deriva social: aturdimiento, atolondramiento, agobio y aburrimiento.
Por otro lado, la performance itinerante hasta el Mas Abandonado de Nieves Corres y Abel Loureda (Madrid/Asturias), propone un recorrido íntimo por los márgenes del Partides 2025. Se trata de un viaje compartido entre ruinas, árboles y silencios, inspirado en el espíritu errante de Unamuno.
Después de una comida de sobremesa abierta a todo el mundo, a primera hora de la tarde la actividad continúa con la disciplina performativa “Lo que no crece en el suelo” de Cristina Khai & Gracia Ferris (Valencia), que ofrecerán danza contemporánea y acción en medio de los campos de perejil. La pieza que reivindica el cuidado, el disfrute y la re-apropiación del trabajo esencial e invisible en el mundo rural, en un gesto de resistencia y regeneración a través del cuerpo en movimiento.
Finalmente, TRAGINANT PULSIONS del Colectivo de Andorra clausurará la jornada del 20 de septiembre con una pieza itinerante de movimiento y sonido, donde el paisaje se desvela y el hierro respira.
Domingo, 21 de septiembre
Además de poder visitar las instalaciones e intervenciones sonoras, y disfrutar de las acciones y performances, el domingo, como el año pasado, el festival vuelve a apostar por la disciplina de la performance y ha programado un taller de Nieves Corres y Abel Loureda (Madrid/Asturias), que este año se centra específicamente en el arte de la acción.
La jornada del domingo terminará con la Clausura de PARTIDES, que consistirá en una propuesta especialmente creada por el festival con Espectre (formación de electrónica y experimental del Vallès oriental) y Raquel Santanera (poeta y rapsoda de Osona), que presentarán STREPITUS NATURAE, una acción poética, sonora y participativa, en defensa del paisaje sonoro de la naturaleza.