El Teatro Auditorio de Salou (TAS) se ha llenado hasta la bandera para acoger la IX edición de la Zambomba Flamenca solidaria, la cuarta que se celebra en Salou, organizada por la Casa de Andalucía de la Provincia de Tarragona. El evento, que ha tenido lugar este mediodía, ha sido una auténtica fiesta de la cultura, recuerdos y añoranza, donde grandes y pequeños han podido evocar aquellos tiempos donde los oficios tradicionales y la música unían vecinos en las plazas de los pueblos, fomentando la cohesión. Concejales de Salou y Tarragona y el subdelegado del gobierno de España en Tarragona Santiago Castellà también han asistido al acto.
Charo Garcia Caballero, presidenta de la Casa de Andalucía, ha destacado la participación altruista de más de 60 artistas, entre músicos y cantantes, con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil. Además, se han vendido pulseras Candela para aumentar la recaudación destinada a la investigación. Charo Garcia ha recordado que el año anterior se recaudaron casi cuarenta mil euros, los cuales se destinarán al nuevo centro de investigación sobre el cáncer infantil y enfermedades raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el más grande de Europa en este ámbito.Después de agradecer la colaboración incondicional del Ayuntamiento de Salou, la presidenta ha expresado su gratitud hacia todos los participantes por su contribución, afirmando que "sin actos como estos no sería posible avanzar en la investigación contra el cáncer".
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha elogiado el espíritu hospitalario y solidario de Salou, valores intrínsecos a una sociedad justa. Ha recordado que, hace cuatro años, cuando la Casa de Andalucía propuso esta iniciativa, el Ayuntamiento respondió inmediatamente con un sí porque se trata de un acto donde pone de manifiesto nuestra solidaridad. Granados ha reconocido la increíble tarea llevada a cabo para ayudar en la lucha contra el cáncer, especialmente el cáncer infantil.Granados también ha tenido palabras de agradecimiento para los músicos y artistas que han actuado desinteresadamente, y ha expresado su deseo de repetir esta experiencia en futuras ediciones. También ha resaltado que las diferentes manifestaciones solidarias y culturales enriquecen la sociedad, y Salou, como ciudad acogedora y hospitalaria, es un ejemplo de ello. Finalmente, el alcalde ha deseado una Feliz Navidad y un mejor año 2024 a todos los asistentes.