La arqueóloga Marta Bru realizará una conferencia sobre el hallazgo de los derelictos en Tarragona

24 de marzo de 2025 a las 14:55h

El Museo del Puerto ha organizado una conferencia donde se explicará el hallazgo de los derelictos de la plaza de los Carros y el proceso de conservación de las naves. La arqueóloga Marta Bru, que lideró la excavación, será la encargada de pronunciar esta charla en la que los asistentes podrán conocer el proceso de extracción y recuperación de las dos embarcaciones, fechadas entre los siglos XVII y XVIII y que ahora se encuentran expuestas en el Museo. La actividad, que se enmarca dentro de las propuestas organizadas por este equipamiento cultural por el Día Mundial del Agua, se llevará a cabo el martes, 25 de marzo a las 19 horas en el salón de actos del Museo del Puerto. Es gratuita y no es necesaria reserva previa.

La conferencia La intervención arqueológica del paso de peatones de la plaza de los Carros explicará la excavación arqueológica que se realizó en 2011 tras el hallazgo de unos restos durante los trabajos de supresión del paso a nivel de esta plaza y la construcción de un paso soterrado. Marta Bru expondrá el proceso de extracción de las dos embarcaciones datadas entre los siglos XVII y XVIII, que actualmente se encuentran expuestos en el Museo del Puerto.

Un hallazgo singular

La exhibición de los dos derelictos ha proporcionado una singularidad especial el Museo del Puerto. Y es que es el único espacio museístico en todo el Estado que tiene expuestos dos derelictos de embarcaciones. Los restos de las dos naves, denominadas "Buque 1" y "Buque 500", vivieron un proceso de restauración de cuatro años, entre 2012 y 2016 en el Laboratorio del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC), en Girona y no fueron devueltos a Tarragona hasta el año pasado. En octubre de 2024, se ubicaron de forma definitiva en la parte central del recorrido expositivo del Museo, en una plataforma a dos niveles para ser vistas totalmente por los visitantes.

Las embarcaciones fueron probablemente gabarras (embarcaciones de trabajo portuario), encargadas de efectuar los dragados periódicos que se hacían en los puertos. El "buque 1" mide 9,70 metros de eslora y tiene 3,70 metros de manguera conservada, mientras que el "buque 500" tiene 9,40 metros de eslora y 1,60 metros de manguera conservada. Ambas tenían poco calado y se cruzaban una antena con vela que permitía desplazar la embarcación y su carga. Se sospecha que debían haber sido arrastradas hasta donde se encontraron, por el oleaje y las corrientes marinas.