Entrevistamos a Antonio López, alcaldable del PSC en El Catllar. Su partido ha sido el ganador en las dos últimas elecciones, pero sin llegar a gobernar, excepto un año antes de que el actual alcalde les hiciera una moción de censura. Un pacto entre todas las fuerzas de la oposición provocó una moción, y López y su equipo perdieron la alcaldía y pasaron a ser oposición. Afronta estas nuevas elecciones como un nuevo reto, nos lo explica en esta entrevista en La Ciutat.
¿Qué balance haría de esta legislatura?La legislatura en El Catllar comenzó por la unión de 5 partidos para que no gobernáramos nosotros que fuimos el más votado. Por lo tanto, una composición muy heterogénea de diferentes partidos, uno de ellos al cabo del año se marchó porque no estaba de acuerdo con el resto del gobierno. Para que la legislatura fuera bien el PSC ha estado apoyando externamente todo el mandato, porque pensábamos que si el equipo no funciona el perjudicado es el pueblo. Como partido de gobierno que creemos que somos, hemos apoyado al gobierno aprobando los presupuestos municipales, ordenanzas, modificaciones de crédito... todo con una negociación previa e incorporar cosas que después se han llevado a cabo. Ha sido una legislatura esta y la anterior donde se nos hizo la moción, de siete años perdidos para el municipio porque se ha gastado mucho dinero, pero no se ven. Gracias a nuestro apoyo, el equipo de gobierno ha tenido un mandato tranquilo. Yo me comprometí con el actual alcalde a que no le haría una moción de censura como me hizo él, porque sé lo mal que se pasa.
¿Cómo está la relación personal con el actual alcalde?Ha mejorado mucho, hay que pensar que el actual alcalde venía de haber estado tres legislaturas encabezando la lista del PSC. Se marchó y creó su propio partido, y después se juntó a ERC. Fue el motor de la moción de censura y después de la unión de cinco fuerzas para que yo no gobernara. La relación debería haber sido mala, pues seguramente, pero nosotros pensamos en el municipio más que en lo personal. Creímos que lo más conveniente era olvidarnos del pasado y pensar en el pueblo. En estos últimos dos años ha mejorado mucho la relación, hemos tenido tiempo de hablar del pasado y descubrir los problemas que pudimos tener.
¿Hay alguna obra a destacar del actual gobierno?Se hizo el edificio del instituto, de la escuela de música que es la gran obra. Se empezó en la otra legislatura y se ha terminado en esta. Hay que decir que con el apoyo de todos ha sido posible. Yo puedo destacar que gracias a nosotros tenemos una ordenanza sobre energía solar que prácticamente fuimos pioneros en la comarca en tenerla. Ahora se instalará un parque fotovoltaico en el techo del instituto. Se ha hecho ya la aprobación inicial de un inventario de caminos municipales que no existía a propuesta nuestra. Se han hecho cosas sí, pero se podrían haber hecho más.
¿Más proyectos pendientes a propuesta vuestra?El local social, el proyecto del pabellón... proyectos que están pendientes, pero no se han llevado a cabo. Las partidas presupuestarias están así que el siguiente gobierno lo podrá llevar a cabo sacando la licitación. También está el proyecto de las placas que ya ha pasado la licitación y ya está adjudicado y ahora sólo se tienen que instalar.
Están proyectando la ampliación de la escuela inglesa, ¿cómo va el proyecto?La Bristish School es un proyecto que se inició mientras estaba yo de alcalde. Gracias a que en Boscos de Tarragona no la quisieron, buscaron terrenos y aquí encontraron. Desde el ayuntamiento les dimos las máximas facilidades. Han tenido mucho éxito, ahora están haciendo más clases con un edificio nuevo. Tienen apalabrados unos terrenos al lado que estaban clasificados como zona residencial, se ha pedido la modificación en el POUM como zona educacional, que lo aprobamos en el último pleno de la legislatura. La intención que tiene la escuela es hacer desde la guardería hasta el instituto. Una escuela de estas características da mucho nombre al municipio.
Tema ocupaciones ¿cómo está el municipio ahora mismo?Parece que España esté totalmente ocupada ahora mismo, depende de los medios que escuches. Salieron unos datos el otro día con todas las viviendas en España ocupadas y era un 0,06%. En todo el país no es tanto, es muy relativo. En El Catllar tenemos una media de 10-12 casas ocupadas, están ocupadas por grandes tenedores, de bancos. Teniendo unos 3000 viviendas, el porcentaje es pequeño. Hay que distinguir quién ocupa una casa por una necesidad real que ha sido desahuciado de su vivienda, que no tienen donde ir a vivir y ocupan una casa de un banco y no tienen conflicto con los vecinos, pues no pasa nada. El problema es cuando se ocupan casas por delincuentes, que aprovechan la vivienda para plantar drogas o cometer robos en la zona o fiestas que molestan a los vecinos, de estos también hay. Hay algún partido político que está haciendo campaña y bandera sobre este tema, pero no es tanta la preocupación y la realidad como se dice.
Tema seguridad ¿cómo se encuentra El Catllar?Ya hemos pasado de 5000 habitantes, tenemos 27 urbanizaciones más el núcleo del pueblo, aparte las casas aisladas. 28 km de territorio, una gran dispersión, por lo tanto, es complicado, pero no destacamos por la inseguridad, estamos en la media de los municipios de alrededor. Claro que no querríamos tener ningún robo. Tenemos épocas del año que nos toca a nosotros y esto va cambiando. Tenemos los efectivos de los mossos d'esquadra, y nosotros como ayuntamiento tenemos un cuerpo de vigilantes que también trabajan, pero necesitamos más gente. Pondremos también medios tecnológicos disuasorios para evitar estos robos, poniendo cámaras, aplicaciones...
En temas de transición energética y cambio climático, ¿cómo se encuentra El Catllar?Nosotros hemos sido pioneros en una ordenanza que fue aprobada por el resto de partidos para potenciar el autoconsumo en la vivienda. Hemos solicitado la instalación de los presupuestos para hacer una instalación de placas fotovoltaicas en el instituto. El Ayuntamiento tiene un proyecto de una planta de biomasa para la calefacción. Nosotros tenemos que ser solidarios con toda Cataluña, la Generalitat nos pide que dediquemos un 2,5% del territorio a instalaciones de parques fotovoltaicos, si no lo hacemos es que esta energía que aquí no se produce venga de otros territorios, en este caso de Aragón. Para llevar esto se tienen que poner cables, y poner líneas. Nosotros tenemos terrenos suficientes para hacer esto y más. Tenemos que seguir también con el cambio de alumbrado público, ya se inició cuando yo era alcalde. El ayuntamiento pondrá en sus techos placas solares y beneficiará a todos los vecinos.

Ya de cara a las elecciones ¿cómo afronta de manera individual y de partido?Nosotros encaramos con ilusión sin tener en cuenta que las otras dos elecciones fuimos la fuerza mayoritaria pero sin gobernar. Seguimos pensando que no vendemos humo y no engañamos a nadie, nosotros no prometemos cosas que no podemos cumplir, no soy de ese tipo de personas. Si hay algo que no puedo prometer no lo haré. Creo que nos irá muy bien con lo que dice la gente de la calle. Hay 8 grupos políticos que se presentan, y algunos van prometiendo muchas cosas que no podrán hacer porque no son ni competencias municipales. Tenemos mucho que aportar al municipio, hemos renovado el equipo, de los 4 concejales actuales continuamos 2, gente de mucha experiencia en muchos sectores.
¿Qué les diría a los habitantes de El Catllar para que confíen en usted?Lo que diría es lo que dije la semana pasada cuando me presenté, que miren lo que han tenido hasta ahora, lo que han tenido y que comparen. Que no se fíen de todo el mundo, que miren las realidades, que los políticos podemos tener muchos proyectos que hacer, pero los ayuntamientos tenemos técnicos que son los que dicen si se puede hacer o no. Cuando vayan a votar que voten con la cabeza y no con el corazón.