El Casal Cultural la Violeta ha acogido esta mañana la presentación oficial de la 3ª edición de l’Ànima Jove, Festival Internacional de Cortometrajes de Animación de Altafulla, que se celebrará los días 29 y 30 de noviembre.
Según el director del festival, Joan Rubinat, esta edición "refuerza la apuesta por el talento del territorio y por una programación de primer nivel internacional".
Más proyecciones y alta calidad artística
La selección de este año destaca por su calidad artística y narrativa. La sección oficial incluye cortometrajes que han sido reconocidos en los principales festivales y certámenes internacionales, entre ellos:
• El ganador del Goya al mejor corto de animación de la última edición.
• El ganador del Oscar al mejor corto de animación de la última edición.
• El corto galardonado con el Cristal en el Festival de Annecy de la última edición.
• Diversos títulos nominados o candidatos a los BAFTA, César y Goya de la próxima edición.
Todas estas piezas se proyectarán en pantalla grande, acercando al público local algunas de las propuestas más innovadoras y reconocidas del cine de animación actual en formato corto.
Rubinat ha subrayado la importancia de la animación más allá del público infantil: “Defendemos que la animación es una técnica potente para explicar historias que pueden tocar temas sensibles y profundos con una mirada diferente”.
Nuevas secciones y primer Jurado Oficial
El festival incorpora dos novedades destacadas que amplían su alcance temático y creativo:
1. Fem Ànima: Una sección gratuita que, este año, se convierte en un espacio de debate y reflexión sobre la violencia machista. La propuesta incluye la proyección de dos cortometrajes, seguida de un coloquio abierto con profesionales invitadas y la participación activa del público. Rubinat ha destacado la relevancia social de la sección, ya que aborda "un tema que no siempre se trata en todas partes".
2. Ficción Estudiante: Una sesión que ofrece una mirada fresca y emergente a la animación, con cortometrajes realizados en centros formativos de todo el mundo. La sección incluye, entre otros, una obra producida en la Escola d’Art i Disseny de Tarragona y un corto ganador del Annie de la última edición.
Además, este 2025, el Ànima Jove cuenta por primera vez con un Jurado Oficial, encargado de decidir el Premio del Jurado, dotado con 500 euros y un trofeo.
El jurado está formado por tres profesionales del mundo de la cultura y el cine:
• Cris Gambín, directora, guionista y productora, y codirectora del Festival FIC-CAT.
• Gemma Maymó, concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Altafulla.
• Ariadna Costa, realizadora audiovisual y docente.
El veredicto se dará a conocer durante la gala de clausura del festival, el domingo 30 de noviembre por la noche.
Récord de participación y paridad de género
Según la productora del festival, Belinda Bonan, este año se han recibido más de 200 cortometrajes procedentes de 26 países, de los cuales se han seleccionado 42 piezas, aumentando casi un 60% respecto a la edición anterior.
Bonan ha destacado que el criterio editorial busca “diversidad en técnicas, temáticas y miradas” y ha remarcado la apuesta por la paridad: “Este año hemos alcanzado el 50% de dirección femenina”.
También se ha presentado el Ànima JAM, un concurso exprés de 72 horas para crear microcortos de un minuto, diseñado para “romper la barrera que a menudo tiene la gente ante la animación y animarles a crear”.
El cartel de este año: el espíritu del talento local
El artista tarraconense, Pepe Serra, creador del cartel oficial, ha explicado que el encargo ha sido “un proyecto muy ilusionante, porque no siempre se puede trabajar en casa y para tu territorio”. Serra ha querido crear “una imagen directa, con un personaje que transmitiera el espíritu del festival con naturalidad”.
Apoyo institucional y fidelización
La concejala de Cultura, Gemma Maymó, ha remarcado el papel de Ànima Jove como referente: “Es una gozada que un festival de esta magnitud quiera quedarse en Altafulla. La tercera edición demuestra que el público local se está fidelizando”.
Maymó ha subrayado el compromiso municipal, que se traduce en una aportación económica y en poner a disposición toda la infraestructura del Casal Cultural la Violeta: “El festival ya forma parte de nuestra programación cultural estable”.
Datos destacados de la Convocatoria 2025
• Cortometrajes recibidos: Más de 200, procedentes de 26 países.
• Selección oficial: 42 cortometrajes.
• Mujeres directoras/codirectoras: 50%.
• Estreno en Cataluña: 19%.
• Óperas primas: 38%.
• Subtitulación al catalán: 54%.
Entradas disponibles en: www.casalvioleta.cat y www.festivalanimajove.cat.
