Altafulla rinde homenaje a Jordi Blanch en una Fiesta Mayor de San Martín llena de cultura, tradición y emoción

El programa de fiestas incorpora ilustraciones y un cartel histórico del querido vecino, *graller* y fundador de los Castellers de Altafulla, en un reconocimiento a su legado humano y cultural

29 de octubre de 2025 a las 11:32h
Actualizado: 29 de octubre de 2025 a las 11:32h

La Fiesta Mayor de San Martín 2025, que se celebra del 1 al 16 de noviembre, llega este año con un componente especialmente emotivo. El programa de fiestas ha sido ilustrado con dibujos del difunto vecino Jordi Blanch Guasch (1958-2025), una figura muy estimada en el municipio que dejó una profunda huella como agricultor, activista cultural y social, concejal, grallero y fundador de los Castellers de Altafulla. Además, el cartel que acompaña al programa es una pieza histórica creada por el propio Blanch para la Fiesta Mayor de 1993, una obra que se recupera como homenaje visual a su vinculación con el pueblo y con San Martín.

“Jordi representa lo mejor de Altafulla: el amor por la tierra, la cultura y la comunidad. Nos ha parecido el mejor tributo dedicarle el programa de este año, que respira su espíritu”, explica el concejal de Fiestas, Àlex Cañas, que ha querido remarcar también la implicación de las entidades locales en la preparación de la fiesta.

Blanch, galardonado en 2020 con la Medalla al Trabajo presidente Macià por su compromiso con el campesinado y los productos de proximidad, fue también presidente de la IGP Calçots de Valls, fundador de los Grallers de Altafulla y de los Castellers de Altafulla, así como colaborador infatigable con la coral infantil, el Orfeó Nous Rebrots, el Ball de Bastons y el Grup de Recerques. “Amó cada rincón del pueblo y cada entidad; su huella está viva”, recuerda Cañas.

Cartel original de Jordi Blanch de la Fiesta Mayor de Sant Martí del año 1993. / Archivo

El programa de este año, extenso y variado, combina tradición y novedades. Entre los actos más destacados se encuentran el pregón de los Grallers de Altafulla, que celebran su 50 aniversario, la Bajada del Gato, una de las citas más singulares de la fiesta, y el gran correfoc de los Diables de Altafulla. Tampoco faltarán propuestas culturales y familiares, como la presentación del primer poemario de Joan Carnicer, el espectáculo de humor “Vull ser... un bon Altafullenc” de Dani Morlà i Raventós, o la actuación infantil “Més Tumàcat Músic Show”, que promete diversión para pequeños y mayores.

La programación incluye, además, actividades deportivas, pasacalles, exposiciones, talleres, charlas y propuestas para todas las edades. Destacan la gincana inflable gigante, la tarde de videojuegos en La Violeta, las jornadas castelleras y el concierto de Fiesta Mayor con la Orquesta La Chatta.

“Queremos que la gente viva la fiesta con alegría y respeto, pero también con conciencia de lo que representa: el reencuentro del pueblo consigo mismo”, añade el concejal de Fiestas. Cañas anima a la ciudadanía a participar y a compartir los mejores momentos con la etiqueta #FMSantMartí2025 en las redes sociales.

Con un programa que une une pasado y presente, y unas ilustraciones que evocan la sensibilidad de un hombre que amó profundamente Altafulla, esta Fiesta Mayor es, más que nunca, un canto a la vida colectiva y al recuerdo compartido.

Toda la programación se puede consultar en la web www.altafulla.cat/santmarti.