Altafulla recoge casi diecinueve toneladas de ropa usada durante el año 2022

16 de enero de 2023 a las 15:31h

Los contenedores instalados en el municipio de Altafulla de Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización con la que colabora estrechamente el Ayuntamiento, ha recuperado este pasado año 2022 un total de 18.936 kilos de textil usado para darles una segunda vida con un beneficio ambiental y social.

El residuo textil (ropa, calzado, complementos y textil de hogar) se deposita en los contenedores situados en la vía pública, gracias a un acuerdo entre la entidad y el Ayuntamiento de Altafulla que facilita el espacio para estos puntos donde la ciudadanía puede dejar aquella ropa en buen estado que ya no usa.

 

Las casi diecinueve toneladas recuperadas en Altafulla equivalen a 77.000 prendas de textil que son clasificadas en las plantas de preparación para la reutilización que Humana tiene en Leganés (Madrid) y en la Ametlla del Vallès (Barcelona). El 50% se puede reutilizar y más del 35 % reciclar.

El 40% de la ropa que tenemos en los armarios no se usa en todo un año y se calcula que cada ciudadano rechaza entre 20 y 30 kilos de textil anualmente. Según los informes más recientes, en España se genera anualmente más de un millón de toneladas de residuos textiles, pero se recogen 110.000 toneladas.

 

Reducción de las emisiones y lucha contra el cambio climático

La reutilización del textil usado contribuye a la reducción de las emisiones de CO2: por cada kilo de ropa recuperada (y no conducida a un centro de tratamiento de residuos para su incineración o disposición final) se evita la emisión de 6,1 kilos de CO2 , según un estudio de la Federación Humana People to People.

Por otro lado, los recursos obtenidos con la gestión del residuo textil permiten la creación de puestos de trabajo verdes (Humana genera un empleo indefinido por cada 30 toneladas de textil recogido) y financian programas de desarrollo en los países del sur de la mano de entidades locales.