Un año más, Altafulla afrontará el mes de septiembre con la celebración de su Fiesta Mayor Pequeña, que tendrá lugar del 5 al 14 de septiembre y que mantiene muy viva la tradición de la Fiesta Votiva del Cuadro de San Antonio y la conmemoración de la Diada Nacional de Cataluña.
El programa, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de numerosas entidades locales, ofrece más de una treintena de actos que combinan tradición, cultura popular, música, deporte y actividades para todas las edades.
El pistoletazo de salida será el viernes 5 de septiembre con el estallido de cohetes y el repique de campanas en la plaza de la Iglesia, dando paso a una jornada con propuestas como el tardeo de rumba con Antonio Maya, la presentación de un nuevo volumen de “Oliverot” o la marcha nocturna de los Murciélagos que se estrena en esta edición.
Durante el primer fin de semana, los actos se multiplican: el Concurso de Tiro al Plato, la XXVII Subida a la Ermita Memorial Baltasar Rabassa, el tobogán de agua familiar, el espectáculo de improvisación Impro Show en la Violeta, o la Fiesta Joven en la carpa del Parque del Comunidor con la Chatarra y la actuación especial de los artistas de Altafulla Donb, Góngora y Serom.
El domingo habrá espacio para la creatividad con Arte en la calle y para la convivencia familiar con el vermut popular con los Castellers de Altafulla y la tarde de juegos infantiles. Una hora antes del vermut, a las 11.30h, en la carpa del Parque del Comunidor, estará el espectáculo familiar con Viri Virom donde se podrá disfrutar de bailes, coreografías, juegos y alguna sorpresa, y mucha originalidad.
El programa continuará entre semana con algunos de los actos más esperados. El 10 de septiembre se vivirá el correfoc infantil de los Diables Petits y la cena popular en el Parque del Comunidor, seguido del concierto con Aguateques y fin de fiesta con DJ.
Al día siguiente, 11 de septiembre, Altafulla celebrará la Diada Nacional de Cataluña con la ofrenda floral, la misa solemne y la actuación castellera de los Castellers de Altafulla, acompañada de un baile de sardanas y el tradicional pasacalle con gigantes, bastoners y grallers. Por la tarde, la jornada culminará con el correfoc de los Diables de Altafulla.
El segundo fin de semana concentrará algunos de los actos más emblemáticos. El 13 de septiembre se celebrará la gran Diada Castellera de Fiesta Mayor con grupos de primer nivel como la Colla Joves Xiquets de Valls, los Xiquets de Reus y los Nens del Vendrell, además del grupo anfitrión.
Por la noche, el Casal Cultural La Violeta acogerá una nueva edición del Altafujazz, con Alexis Alonso y Maureen Choi. Finalmente, el 14 de septiembre, los Diables de Altafulla organizarán la XXI Bajada de Trastos, una de las citas más divertidas y singulares de la Fiesta. Ese mismo día también estará la Jornada de dibujo infantil Josep Sala, el vermut con DJ y el Trofeo Joan Pijuan de fútbol.
El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Altafulla, Àlex Cañas, ha querido poner en valor la implicación de las entidades locales: “La Fiesta Mayor Pequeña es una celebración que sólo tiene sentido si la hacemos entre todos. Este año hemos querido reforzar el carácter participativo, con un programa pensado para todos y con propuestas que mantienen viva nuestra cultura popular y las tradiciones de Altafulla”.
Al mismo tiempo, Cañas subraya el compromiso del consistorio con una fiesta segura y respetuosa: “La Fiesta Mayor Pequeña es también un espacio para reivindicar los valores que nos definen como pueblo: la convivencia, la igualdad y la sostenibilidad. Por eso, habrá punto lila y arco iris en la Fiesta Joven, e insistiremos en el llamamiento a vivir la fiesta desde el respeto y la responsabilidad colectiva”.
Además de la programación central, también se han previsto actividades complementarias como talleres de naturaleza y visitas guiadas organizadas por entidades como el GEPEC y el Círculo Artístico de Altafulla, que alargarán el ambiente festivo hasta el 20 de septiembre.
El Ayuntamiento recuerda que la mayoría de actos son gratuitos y que algunos tienen aforo limitado. También anima a la ciudadanía a compartir sus experiencias en las redes sociales con la etiqueta #FMLaPetita2025.
Un año más, Altafulla se dispone a vivir unas fiestas llenas de tradición, cultura y alegría colectiva, con la voluntad de que todo el mundo se sienta parte de esta celebración tan arraigada en el corazón del municipio.