Altafulla presenta el festival de cine Ànima Jove

15 de diciembre de 2023 a las 16:18h

El Casal la Violeta acoge por segundo año consecutivo el Ànima Jove Festival Internacional de Cortometrajes de Animación de Altafulla, que se celebrará los próximos 26 y 27 de enero. La segunda edición continuará la tradición de ofrecer una selección de cortometrajes divididos en tres secciones bien conocidas por los espectadores: la sección infantil, la sección documental y la sección de ficción. La principal diferencia del año pasado es que estas secciones se vuelven de carácter competitivo y habrá un premio del público para cada una de ellas.

Además, se añade una nueva sección no competitiva llamada Panorama, donde los cortometrajes seleccionados han sido importantes en el circuito de festivales de cine de este año, y que además son candidatos/nominados a premios como los Oscars o los Goya, además del ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Crecimiento sostenible

“Crecemos en jornadas de festival y cortometrajes. A la convocatoria que abrimos se presentaron 145 de todo el mundo. Creemos que es relevante un crecimiento sostenible. Implicamos al público en los premios que daremos en las tres secciones que ya estaban el año pasado y también crecemos con el taller CreÀnima LAB”, ha explicado el director del festival, Joan Rubinat. Y es que como antesala del festival, se lleva a cabo los días 2, 9 y 16 de diciembre el CreÀnima LAB, un taller de animación para niños y niñas entre 8 y 12 años. Su objetivo es aprender a hacer una película con la técnica del Stop Motion.

El cortometraje producido en el taller se proyectará en la sección infantil del festival el sábado 27 de enero de 2024 y así los participantes del taller podrán ver su creación en pantalla grande. Las plazas ya están cubiertas.

El objetivo del Festival es acercar la animación a todos los públicos. Hay concepción de que la animación es solo para niños y se hace mucha para adultos. Tenemos un aspecto muy importante que es la infantil, pero también la de enganchar a los adultos y por eso traemos grandes producciones a la sección Panorama. En la animación se tocan muchos temas sociales. Hay otro aspecto, y es que detrás de la animación hay una industria emergente con mucha oferta de trabajo y es posible hacer una buena carrera profesional”, señala la productora del festival, Belinda Bonan.

Precisamente la regidora de Cultura del Ayuntamiento de Altafulla, Gemma Maymó, ha destacado en la presentación que “los talleres dan un paso más y salen de las dos jornadas del festival y se emplazan en el mes de diciembre, con un trabajo de tres días y el producto resultante se podrá ver los días del festival”. “Estamos contentos de que Altafulla sea la referencia en el territorio de los cortometrajes de animación y podamos visibilizar este sector y esta industria emergente y con propuestas interesantes. La incorporación de una nueva sección demuestra que el Ànima Jove crece”, ha apuntado Maymó.

Por su parte, la coalcaldesa de Altafulla, Alba Muntadas, ha afirmado que, “con esta segunda edición, el Festival, que es único en el territorio, parece que la apuesta se consolida en Altafulla y ha agradecido a los organizadores que hayan escogido el municipio”.

El Ànima Jove tiene como objetivo principal promover y difundir el arte de la animación en nuestro territorio. Se trata de un evento único en toda la provincia de Tarragona, que pondrá a Altafulla en el mapa de la animación internacional. Los promotores y organizadores del Ànima Jove son Most Wanted Studio, un estudio creativo de Altafulla especializado en animación. Desarrollan y producen cortometrajes, largometrajes y series de televisión, que además de entretener, tengan un impacto social.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído