Altafulla permanece a la espera de una reunión con Costas del Estado y Generalitat por la arena de la playa

27 de junio de 2022 a las 14:18h

Durante los últimos días ha habido una serie de temporales y situaciones de mala mar que se han llevado los 10.000 m3 de arena que Costas del Estado había distribuido por la playa de Altafulla, especialmente en Botigues de Mar y Voramar, como zonas más castigadas por anteriores episodios de mal tiempo durante los meses de marzo y abril.

La alcaldesa Montse Castellarnau, que ha comparecido esta mañana junto a la concejala de Medio Ambiente, Marisa Méndez-Vigo, y el concejal no adscrito Xavier Rofas, ha dejado claro que "nos enfrentábamos a tres años en los que el gobierno de la EINA, con un proyecto de intervención en la playa no consensuado e impuesto, que suponía no hacer aportaciones de arena -se habían negado a hacerlo incluso los primeros días de este mes de mayo-, había arrancado las atzavares para crear dunas artificiales y barreras de cañas para hacer reservorios, había desatendido los problemas económicos y sociales que su planteamiento provocaba al municipio", y ha sentenciado: "Todas las acciones llevadas a cabo se han mostrado ante el embate del mar totalmente inoperativas y alguna claramente perjudicial.

El nuevo consistorio prometió un plan de choque, fundamentado principalmente en la aportación inmediata y urgente de arena siempre que fuera necesario, que tenía como objetivo favorecer y facilitar una temporada de verano aceptable para el tejido social y económico del municipio, que "ha sufrido los años de COVID".

Esta arena, que se pidió a Costas desde el primer momento de entrar al Gobierno, ha explicado Montse Castellarnau, "no pudo ser extraída de la zona del Vinyet como estaba previsto hasta que la Asociación, que tiene la custodia, no dio su visto bueno para asegurar la no afectación a los senderos nacidos y a los nuevos nidos, ya que es donde nidifica el chorlitejo patinegro, por los trabajos de camiones y maquinaria necesarios".

Desgraciadamente, los temporales posteriores "no han permitido disfrutar ni siquiera de un fin de semana completo de una playa con condiciones y con todos los servicios, y nos encontramos de nuevo con una situación de necesidad que debemos enfrentar". El Ayuntamiento está a la espera de la reunión con Costas este martes 28 de junio con la que se decidirán los próximos pasos a seguir.

Montse Castellarnau ha asegurado que "tendremos arena lo antes posible tanto si Costas la proporciona como si es adquirida directamente por el Ayuntamiento".

Desde el nuevo consistorio, no se tiene ninguna duda de que un plan de choque es una acción puntual, temporal y urgente que no soluciona los terribles efectos del cambio climático en nuestras playas (como también se ha producido en Roda de Berà, en la playa Larga de Tarragona, Cala Fonda o Waikiki son ejemplos muy cercanos).

"Son imprescindibles acciones contundentes a medio y largo plazo que no pueden llevar a cabo los municipios por sí solos. Son problemas de país y todas las administraciones deben colaborar. Escolleras, puertos, biotopos, dunas, vegetación son algunos de los elementos que pueden entrar a formar parte de la solución de un problema que puede ir a más", ha destacado la alcaldesa Montse Castellarnau.

En cualquier caso, el consistorio actual confía en los técnicos de Costas del Estado y de la Generalitat para tomar las decisiones a corto plazo. Hemos tenido numerosas reuniones con personal político y técnico de estas administraciones y así continuaremos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído