El plan de gestión sostenible 'Altafulla Platja Viva', reconocido con el Premio Medio Ambiente 2020 de la Diputación de Tarragona, sigue su programa de acciones con el objetivo de recuperar el sistema dunar como gran reservorio de arena para la protección natural ante las levantadas y las amenazas del cambio climático y su redistribución.
El Ayuntamiento de Altafulla ha trabajado estos últimos días con la instalación nuevamente de las barreras de retención de arena entre el final del Paseo de Botigues de Mar y el Club Marítimo Altafulla. Y es que, una vez pasada la temporada de verano se han vuelto a instalar estos elementos para evitar la pérdida de arena fuera de la playa y favorecer la acumulación en esta zona que, habitualmente se ve poco o nada afectada por los temporales.
Estas barreras de retención de arena estarán instaladas hasta finales de mayo. También se ha colocado un rótulo de señalización para identificar la acción y su objetivo.
Uno de los resultados bien visibles gracias al plan de gestión 'Altafulla Platja Viva' es el asentamiento de la estructura dunar en el Parque de Voramar. Durante el verano la estructura dunar se ha asentado y las especies vegetales han arraigado y recubierto notablemente su superficie gracias a las especies sembradas, plantadas y al propio banco de semillas de la arena.
Durante el otoño se limpiará el interior de la zona delimitada y se retirarán los guijarros acumulados durante el verano para favorecer la retención de arena para evaluar a posteriori la respuesta del sistema dunar ante el impacto que puedan tener los posibles temporales invernales.
Por otra parte, y con la colaboración del Club Marítimo Altafulla, se está ordenando la zona de acceso al club, ajustando y delimitando el ancho de paso con estacas y vegetación, así como retirando y reorganizando la zona de varada de embarcaciones para reducir la ocupación de la playa más cercana al mar.
Esta intervención forma parte de las acciones para mejorar y ordenar progresivamente la conexión entre el final del paseo y el Club Marítimo Altafulla y dar mayor coherencia a la continuidad del camino de ronda.
Por su parte, en la Roca de Gaià, en el sector del Vinyet, está prevista para el 6 de noviembre la jornada '¡Vive la playa!' donde se retirarán residuos y flora exótica, se plantarán especies autóctonas en el sistema dunar y se instalarán más barreras de retención de arena. Esta actividad está organizada por la Asociación Medioambiental La Sínia y los ayuntamientos de Altafulla y Tarragona y con el apoyo del Departamento de Acción Climática, el Instituto Pons d'Icart y la Agencia Catalana del Agua.
Con estas acciones de protección y retención de la arena, el asentamiento de la estructura dunar y la plantación de especies de flora autóctona se ha conseguido tratar la playa "de la manera más sostenible posible" en un contexto de amenazas por el cambio climático.