Agua más pura para el campo de Tarragona y las Tierras del Ebro

03 de febrero de 2023 a las 18:19h

El director de la Agencia Catalana del Agua, Samuel Reyes, ha sido el encargado de inaugurar la nueva fase del proceso de potabilización que mejora la calidad del agua distribuida a los consorciados, única en Cataluña de estas dimensiones. Las instalaciones de desinfección por luz ultravioleta, que hoy se han inaugurado, ubicadas en la planta de tratamiento de agua potable en l’Ampolla, son únicas en Cataluña en una ETAP en cuanto a sus dimensiones y capacidad. El alcalde de l'Ampolla, Francesc Arasa, ha querido valorar estas instalaciones en un municipio tan joven como el suyo -recordemos que l'Ampolla se separó de El Perelló en 1990- y ha animado a los responsables a seguir mejorándolo y haciéndolo crecer, ya que 'es un impulso para el territorio'.

AGUA MÁS PURA

Se trata de una nueva etapa del proceso de potabilización que desinfecta el agua antes de ser clorada y distribuida a los consorciados. En esta fase, el agua pasa por unas lámparas de luz ultravioleta de grandes dimensiones para eliminar cualquier tipo de microorganismo, incluidos algunos resistentes al cloro. El CAT ha incorporado este nuevo tratamiento en el proceso de potabilización, ya que es una opción con numerosas ventajas: la luz ultravioleta no altera la composición físico-química del agua, no genera subproductos ni incide en las características organolépticas del agua, minimiza los riesgos derivados de la manipulación y dosificación de productos químicos y por último y no menos importante es una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Las instalaciones, con capacidad para desinfectar hasta 4 m³ por segundo de agua, han supuesto una inversión de 3,8M€. La obra, adjudicada a la UTE formada por Aquambiente y ACSA Sorigué, ha sido financiada al 50% por la Agencia Catalana del Agua en el marco del otorgamiento de una subvención directa en 2020 para llevar a cabo diversas obras dirigidas a mejorar la capacidad de garantía y suministro del CAT así como acciones destinadas a mejorar la calidad del agua.

 

El presidente del CAT, el Sr. Joan Alginet, ha explicado que “estas instalaciones nos permiten dar un paso más en la garantía del agua suministrada a nuestros consorciados. Hay que valorar la voluntad de innovación y la vocación de mejora continua del Consorcio y su equipo humano, buscando siempre soluciones punteras como la que hoy inauguramos y que ha entrado en servicio recientemente”. Reyes, nos ha informado de que la demanda de agua de los consorciados ha aumentado a causa de la sequía persistente.

A su vez, el director de la ACA, el Sr. Samuel Reyes, ha sido el encargado de inaugurar las instalaciones. Reyes ha asegurado que “actuaciones como ésta son posibles gracias a la colaboración entre administraciones, haciendo posible que en 4 años la ACA otorgue una ayuda al CAT de 18 MEUR, con el objetivo de mejorar la garantía y la seguridad de la red de abastecimiento del Consorcio y poner en marcha actuaciones pioneras como la que presentamos hoy”.

 

Reyes ha asegurado que con este episodio de sequía, las aguas llegan con más densidad de residuos a las plantas potabilizadoras y por eso es muy importante modernizarlas y mejorar sus procesos, como en el caso que nos ocupa. Además, las nuevas directivas medioambientales cada vez son más exigentes con la calidad del agua, de ahí la importancia de procedimientos como la desinfección por luz ultravioleta.

 

30 AÑOS DE UNAS INSTALACIONES EN CONSTANTE RENOVACIÓN

El CAT entró en funcionamiento en 1989, a lo largo de su historia el proceso de potabilización se ha mejorado y ha incorporado nuevas fases para ofrecer un agua de calidad apta para el consumo humano. En 2007 entraron en funcionamiento los filtros de carbón activo granular y en 2018 se puso en servicio la desinfección del agua mediante ozono, unas instalaciones también únicas en Cataluña, ya que constan de dos fases, una de pre-ozonización y la otra de post-ozonización, todo ello, en sustitución del dióxido de cloro. La planta potabilizadora de l'Ampolla, recoge agua del Ebro y la distribuye a 71 municipios, o lo que es equivalente, sirve agua potable a unas 800.000 personas, que representan el 80% de la población total de la demarcación.

Foto: Marc Pascual

Todos los procesos que ha ido incorporando el CAT a la planta de tratamiento de agua potable de l’Ampolla van destinados a ofrecer un agua de calidad a sus consorciados, actualmente 71 ayuntamientos y 25 industrias de la demarcación de Tarragona.

Actualmente, el coste de potabilizar un metro cúbico de agua es de 0,55€, por eso desde el CAT se pide que, aunque los consorciados no están en fase de alerta, se economice y se haga un uso del agua lo más sensato posible.