Acto de entrega del XXXIV Premio de Periodismo Mañé i Flaquer

28 de noviembre de 2021 a las 19:27h

Este viernes por la noche ha tenido lugar en el Patio del Castillo de Torredembarra el acto de entrega del XXXIV Premio de Periodismo Mañé i Flaquer, que organiza el Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Cultura, y la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña, con Repsol como patrocinador principal y la colaboración del Puerto de Tarragona.

En Mañé i Flaquer en persona, interpretado por el actor Eloi Isern, se ha encargado de la presentación de la gala, que ha contado con el guion y la dirección del escritor prioratino Toni Orensanz. El acto se ha podido seguir en directo por Ona La Torre, emisora municipal de Torredembarra, y TAC12, la televisión pública del Camp de Tarragona, que también se ha encargado de la producción. La Diputación de Tarragona ha apoyado la gala.
El trabajo ganador de la modalidad Camp de Tarragona (en el que han participado 33 trabajos) ha sido el artículo "Conociendo a Joan, entendiendo a Miró", de Rafa Pérez, publicado en la revista Kamaleon Viajes el 19 de abril de 2021. La obra ganadora analiza el papel clave del Camp de Tarragona, especialmente de Mont-roig del Camp, en la obra de este artista universal. El jurado ha resaltado que es una pieza periodística bien escrita, bien documentada, bien trabada. Para el jurado, es un trabajo "sencillamente delicioso". El premio tiene una dotación de 8.000 euros.
Los otros finalistas han sido "Mediterranis", de Marc Colilla, Jan Magarolas y Rut Queralt, publicado en la versión digital de Fet a Tarragona el 6 de agosto de 2021, y "Del passat també es viu. L'Esperança, el barri esborrat", de Lluís Comes y Tere Ortega, emitido el 29 de abril de 2021 en Tarragona Ràdio.
El trabajo ganador de la modalidad de Periodismo Turístico (en el que han participado 53 trabajos) ha sido la producción audiovisual "3.450 km, de Montblanc al món", dirigida por David Aymerich y emitida en TAC12 el 6 de enero de 2021. Se trata de un documental sobre los viajes alrededor del mundo y las vicisitudes vividas por el aventurero montblanquí Adrià Gutiérrez. En parte rodado en primera persona y combinado con entrevistas llevadas a cabo en Suiza, donde vive Gutiérrez, "3.450 km, de Montblanc al món" es una producción audiovisual diferente, que más allá de la vivencia personal, muestra "la posibilidad de hacer otro tipo de turismo, donde la naturaleza y la sostenibilidad son posibles en un mundo que lucha contra la emergencia climática", según han resaltado los miembros del jurado. La dotación es de 6.000 euros y el compromiso del Ayuntamiento de Torredembarra de encargar al ganador/a un trabajo periodístico remunerado sobre la villa para ser publicado en un medio de comunicación de ámbito catalán.
El jurado ha escogido como finalistas los trabajos "Aveyron. Inspirado en Robert Louis Stevenson", de Marta Monedero, publicado en el número 252 (marzo 2021) de la Revista National Geographic Viajes, y "Almería. Ruta de Níjar al Cabo de Gata", de Kris Ubach, publicado en el número 251 (febrero 2021) de la Revista National Geographic Viajes.
La categoría de Comunicación Local (con 28 trabajos a concurso), se ha otorgado al artículo "Redescobrir els terrats", de Ricard Lahoz, publicado en el número 46 de la revista Fet a Tarragona, en marzo-abril de 2021. El jurado ha destacado la originalidad de este trabajo que nos acerca a espacios desconocidos, y muchas veces vetados, como son las azoteas. Una manera diferente de ver la ciudad de Tarragona, haciendo comunidad con la implicación de los suscriptores, presentándonos la azotea como un mundo colectivo. La dotación del premio es de 3.000 euros.
"Anna Sínia: teixint la història", de Irene Margalef, publicado el 10 de marzo de 2021, en La Conca 5.1., y "Mai més. A la recerca de la memòria dels reusencs deportats als camps nazis", de Isabel Martínez, publicado en NW. La Revista de Reus en el número 101 de febrero de 2021, han sido escogidos como finalistas.
Finalmente, el premio de la modalidad Fotoperiodismo Camp de Tarragona (40 trabajos participantes) ha recaído en la fotografía "L'incendi que s'acosta", de Xavi Jurio. La fotografía, realizada el 25 de julio de 2021 y publicada el 26 de julio de 2021 en La Vanguardia, muestra el incendio de Santa Coloma de Queralt, en la Conca de Barberà, del pasado verano, que quemó más de 1.300 hectáreas en cuatro días. El jurado ha resaltado que la imagen transmite "la calma antes del desastre". Una manera diferente de explicar un incendio, desde otro punto de vista que muestra el contraste entre la amenaza y su contemplación. También ha puesto en valor el trabajo del fotoperiodista, en primera línea de fuego. Esta categoría está dotada con 3.000 euros.
"Segona onada", de Carles Esporrín, realizada el 17 de octubre de 2020 y publicada el 24 de noviembre de 2020 en l'Ara Camp de Tarragona, y "Trapezi", de Tjerk van der Meulen, tomada el 13 de mayo de 2021 y publicada el 14 de mayo de 2021 en el Diari Ara, han sido las otras fotografías finalistas.
En esta edición, han formado parte del jurado Pilar Aymerich, Premio Nacional de Fotografía 2021, Creu de Sant Jordi 2005 y Premio Comunicación no Sexista 2013; Josep Bertran, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol en Tarragona; Neus Bonet, editora y presentadora del informativo de Catalunya Ràdio "Catalunya Migdia. Cap de Setmana" y Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género 2020; Xavier Fähndrich, director de Comunicación e Imagen del Port de Tarragona; Jordi Farré, director de la Cátedra Internacional URV/Repsol de Excelencia en Comunicación; Esteve Giralt, presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña; Josep Maria Girona, exdirector de SER Catalunya, colaborador del Diari de Tarragona y uno de los socios fundadores de Canal Reus TV; Joan Maria Morros, decano del Colegio de Periodistas de Cataluña; y Sergio Vila-Sanjuán, coordinador del suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia. Premio Nadal de 2013 Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020.