70 socorristas se incorporarán a la Cruz Roja para dar el servicio en las playas

24 de abril de 2021 a las 18:27h

Durante este fin de semana, la Cruz Roja Tarragona ha llevado a cabo las pruebas del proceso de selección para cubrir las 70 plazas de socorrista que se ofrecen este año para realizar el servicio de vigilancia y socorrismo en las playas de la provincia. La entidad gestionará el servicio en las localidades de Tarragona, l'Ametlla de Mar, l'Ampolla y Deltebre durante la próxima temporada de verano (a la espera de alguna otra confirmación).

En total, 120 candidatos y candidatas se han enfrentado a una evaluación que ha constado de dos fases: una primera prueba teórica, que se ha realizado de manera virtual, y dos pruebas prácticas consistentes en un duatlón y una prueba de soporte vital básico (SVB).

A diferencia de otros años, en los que se hacía una convocatoria grupal, las pruebas se han realizado de manera individual y en horario escalonado, para cumplir con las medidas de prevención de la COVID-19. Los aspirantes han realizado una prueba de aptitudes físicas, que ha consistido en correr 200 metros por la arena, nadar 400 metros en el mar y correr 100 metros más por la arena, con un tiempo máximo de 20 minutos, y una prueba de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Todos los candidatos cuentan con la titulación de socorrista acuático, están inscritos en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Cataluña (ROPEC) y están autorizados para el uso de desfibriladores externos. Estos son requisitos imprescindibles para poder participar en las pruebas.

La tarea de los profesionales en las playas consistirá en realizar funciones de prevención, vigilancia, salvamento y socorrismo acuático, además de atención sanitaria y social a los bañistas. En el contexto actual, también se realizarán tareas de prevención y vigilancia de las medidas sanitarias establecidas frente a la COVID-19.

Cada municipio establece sus propias fechas de inicio y finalización del servicio en las playas de su territorio. En la ciudad de Tarragona se comenzará el 15 de mayo durante los fines de semana (solo en l'Arrabassada), y a partir del 16 de junio se extenderá al resto de playas de manera diaria. La finalización del servicio está prevista para el 14 de septiembre, alargándose hasta el 30 de septiembre en fines de semana.

Universalidad

El año pasado, la Cruz Roja en Tarragona prestó el servicio en 28 playas del litoral tarraconense, con una plantilla de 78 profesionales, que realizaron más de 1.700 asistencias sanitarias, 37 rescates y 47 evacuaciones a centros hospitalarios.

Sobre la Cruz Roja

La Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que colabora desde hace 155 años con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad lleguen a todas las personas en todo el mundo.

En Cataluña, la Cruz Roja cuenta con más de 16.600 personas voluntarias y más de 300 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a medio millón de personas, 165.000 de las cuales en programas sociales. La entidad también cuenta con el apoyo de más de 227.000 personas socias, empresas y aliados.

La Cruz Roja pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países y actúa siempre bajo sus siete principios fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.