6 emprendedores del Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro buscan financiación para impulsar sus proyectos

24 de marzo de 2022 a las 14:05h

'Allskinwear' es una empresa de Coma-ruga creada hace medio año que busca romper los estereotipos en la ropa y el género. Centrada en ropa interior y de calle, la iniciativa diseña, produce y comercializa moda inclusiva para todos. Actualmente, cuenta con 50.000 euros de los 200.000 necesarios para cumplir los hitos marcados para este 2022. Es una de las seis propuestas empresariales presentadas este jueves en el quinto Foro de Inversión CAT SUD en Reus, que pone en contacto empresas emergentes con nuevas fuentes de financiación de ámbito privado y público que ayuden a impulsar los proyectos. Según la delegada de Acció en Tarragona Mònica Boquera, la jornada demuestra que la demarcación tarraconense es un "campo de oportunidades" para el talento empresarial.

Las ventas en tienda de la empresa emergente 'Allskinwear' se concentran básicamente en Barcelona, pero la intención a medio plazo es abrir puntos de venta en Berlín y Helsinki, donde ya envían pedidos en línea. El diseño y producción se realizan íntegramente en Cataluña, con la voluntad de apoyar a la industria textil local. En caso de conseguir los 150.000 euros necesarios para continuar el proyecto, las impulsoras Mireia Palomeque y Maria Cabré tienen claro que "en la medida de lo posible" la empresa se quedará en el territorio.

De hecho, este es uno de los objetivos del Foro de Inversión CAT SUD; demostrar que el talento empresarial puede crecer en el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro. La delegada de Acció en Tarragona, Mònica Boquera, ha reconocido que Barcelona sigue siendo un polo de atracción para muchos emprendedores jóvenes, pero ha asegurado que la pandemia ha reforzado la demarcación tarraconense como destino para impulsar nuevas empresas. Según el director de la cátedra de la Cátedra de Emprendimiento y Creación de Empresas de la URV, Xavier Càmara, concentrar todas las 'start up' en Barcelona "sería un error estratégico para Cataluña".

Después de cinco ediciones, el foro de inversión se ha consolidado como un punto de encuentro entre emprendedores y agentes públicos y privados con ganas de apostar por nuevos proyectos empresariales. Este año, la convocatoria ha recibido una veintena de propuestas, que han sido analizadas por un comité de expertos. Finalmente, han sido seis las iniciativas que se han presentado públicamente con la esperanza de conseguir nuevos apoyos económicos para continuar su camino empresarial.

Propuestas de ámbitos diversos

Las propuestas presentadas este jueves provienen de una amplia variedad de ámbitos empresariales. Más allá de la moda, los emprendedores han hablado de comercio bajo la marca 'Oh barrio', sostenibilidad con 'Biodrops', electrónica a través de 'MicroWave Sensors and Electronics', educación vía 'esteam education' y participación ciudadana con 'eAgora'. Después de dar a conocer públicamente cada proyecto, los impulsores han podido resolver dudas y explicar más en detalle sus 'start up' en un encuentro más informal con los potenciales inversores que han asistido a la jornada.

Un foro consolidado después de cinco años

La pandemia obligó a anular la jornada el año pasado y una de las condiciones indispensables para la edición de este año ha sido recuperar la presencialidad. Por otra parte, Càmara ha afirmado que la crisis del coronavirus también ha hecho aflorar nuevas propuestas empresariales que habían quedado aparcadas en un cajón. "Las ganas de invertir siempre están ahí, hay más dinero que ideas buenas, si hay proyectos buenos, el dinero no creo que falte", ha asegurado el director de la Cátedra de Emprendimiento en la URV.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído