Cada día hacen falta 1.000 donaciones para atender las necesidades de sangre, plasma o plaquetas que los pacientes de los hospitales catalanes necesitan para sus tratamientos. Por ello, y tras el buen resultado de la prueba piloto del año pasado, la UPF reedita la campaña de donación de sangre en los campus con el Banco de Sangre y de Tejidos.La meta es llegar a las 400 donaciones (en el año 2023 fueron más de 300) y, al mismo tiempo, sensibilizar a la comunidad universitaria para que sean donantes habituales.
Los seis campus donde se puede donar sangre son los siguientes:
Campus Cataluña (carpa en la plaza de la Concordia)
- Lunes, 19 de febrero, de 11 a 18 h
- Martes, 20 de febrero, de 9:30 a 14:30 h
Campus Vila-seca (Facultad de Turismo y Geografía)
- Miércoles, 21 de febrero, de 10 a 14 h
Campus Bellissens (unidad móvil del Banco de Sangre y Tejidos)
- Jueves, 22 de febrero, de 10 a 14 h
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (sala de actos del Antiguo Hospital de Reus)
- Viernes, 23 de febrero, de 10 a 14 h
Campus Sescelades (carpa ante el CRAI)
- Lunes, 26 de febrero, de 11 a 18 h
- Martes, 27 de febrero, de 9:30 a 14:40 h
Sede Baix Penedès (aula VA0002)
- Jueves, 29 de febrero, de 10 a 13 h
Estudiantes de Enfermería, voluntarios de la campaña
Hasta 35 estudiantes del grado en Enfermería de la UPF colaboran con la campaña como voluntarios.Además de promoverla en los campus, se encargan de hacer el primer cribado de los donantes una vez llegan al punto de donación para comprobar su idoneidad y hacen también el acompañamiento y observación posterior a la donación.Las donaciones en 2023

Más de 70.000 personas ingresadas en los centros hospitalarios necesitarán sangre, plasma o plaquetas
Este 2024 más de 70.000 personas ingresadas en los centros hospitalarios de Cataluña necesitarán alguna transfusión de sangre, plasma o plaquetas provenientes de la donación de sangre. Lo cierto es que este año harán falta más de 260.000 donaciones para cubrir estas necesidades de los pacientes.

El perfil de los donantes
En cuanto a la edad de los donantes, cabe destacar el aumento en casi un 6% de los jóvenes de entre 18 y 25 años, que son quienes deben tomar el relevo de quienes se jubilan a partir de los 70 años. Con todo, el peso más importante de los donantes recae en la franja de edad media-alta,entre los 45 y los 70 años, donde se concentran más de la mitad de los donantes, peroel objetivo es aumentar la franja de edad más joven, por ello, campañas como la que se hace estos días en la UPF son importantes.