50 años del Hospital Santa Tecla universitario: "fue un antes y un después"

Acoger las primeras prácticas rotatorias de la UB en 1975 fue el embrión de los estudios universitarios de medicina en la demarcación

05 de noviembre de 2025 a las 22:05h
Actualizado: 05 de noviembre de 2025 a las 22:24h

El Hospital Santa Tecla está de celebración. Este 2025 se cumplen 50 años desde que fue catalogado como hospital docente universitario, un hito que supuso "el embrión" de los estudios de Medicina en la demarcación y fue un argumento más para la creación de la Universitat Rovira i Virgili años después. 

Todo comenzó en el año 1975, cuando el histórico hospital de Sant Pau y Santa Tecla de Tarragona pasó a realizar las primeras prácticas rotatorias fuera de Barcelona con 14 estudiantes de medicina de la UB. Entonces, sus alumnos se formaban prácticamente en exclusiva en el Hospital Clínic, pero este pequeño gesto sería "un antes y un después" para la medicina en la demarcación. 

Como explica Joan Maria Adserà, director general de la Xarxa Tecla, este hecho supuso una "palanca" para ampliar la vertiente formativa en las comarcas tarraconenses. Posteriormente se instauraron los estudios completos de medicina como una extensión de la UB, primero en las aulas del edificio de la Rambla Nova y después en la Universitat Laboral. Esta incipiente descentralización plantó la semilla de la necesidad de recuperar la universidad de la que había gozado Tarragona antes del Decreto de Nueva Planta. "En poco tiempo se puso en evidencia que teníamos que arrastrar la universidad", recuerda Adserà. La Universitat Rovira i Virgili llegaría años más tarde, concretamente en 1991, empujada por este clamor social. 

Desde entonces, el hospital se convirtió en centro hospitalario docente asociado, mediante un convenio para alumnos de pregrado de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y otras disciplinas relacionadas con el mundo asistencial a la persona. Además, los dos hospitales de la Fundación tienen la acreditación para formar médicos especialistas. 

Anécdotas y emoción en el Seminario

La efeméride se ha conmemorado con una gran fiesta en el Seminario de Tarragona organizada por la Xarxa Santa Tecla. La sala noble ha reunido a autoridades de todo tipo. Los tres exalcaldes de la ciudad, las principales autoridades locales y los cuatro primeros médicos que se formaron en el hospital a finales de los 70, ahora jubilados.

Los cuatro han protagonizado un emotivo vídeo donde explicaban su experiencia. Luisa Andreu Jiménez es una de ellas y recuerda con "ilusión" aquel momento: "era el centro donde mi padre había estado siempre y en la promoción nos entendimos muy bien". Además, Luisa destacaba por ser la única mujer de traumatología en aquel momento: "era la excepción y te topabas con gente que te decía: niña, ¿cuándo vendrá el doctor? A pesar de ello, no he tenido nunca problemas".

El acto también ha contado con parlamentos institucionales como el del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, que ha recalcado la importancia de este paso para la ciudad: "Tarragona ha cambiado mucho en 50 años, pero lo que no ha cambiado es el compromiso de La Tecla por la formación, por la docencia arraigada al territorio y por los valores". 

Por su parte, la consellera de Universidades y Formación, Núria Montserrat, subraya que fue "un hito histórico para abrir la puerta a la formación de medicina" en la demarcación y ha hecho un llamamiento a "fortalecer la colaboración entre la salud, la universidad y la investigación". En este sentido, ha anunciado que se incrementará un 50% el número de plazas de medicina en el país.