49 solicitudes de ayudas a la rehabilitación en Tarragona

26 de julio de 2022 a las 14:37h

Hoy se han presentado los resultados de la primera convocatoria de Ayudas a la rehabilitación impulsadas por el Ayuntamiento de Tarragona. Durante los 6 meses que ha estado abierta la convocatoria se han recibido un total de 49 solicitudes. La consejera de Vivienda Eva Miguel ha destacado que "desde la consejería estamos muy satisfechos con la acogida de la convocatoria, ya que se trataba de una iniciativa pionera en la ciudad. Hay dos factores clave para el éxito: el primero, el esfuerzo comunicativo que ha incluido charlas a los agentes socioeconómicos de la ciudad y una campaña publicitaria en varios medios. El segundo factor es el trabajo que se ha llevado a cabo por parte de los técnicos de SMHAUSA, una gestión personalizada con cada persona que se interesaba por estas ayudas. Por ejemplo, se ha realizado una tarea importante de fidelizar a los propietarios que ya tienen algún piso en la bolsa de mediación". En este sentido, de las 49 solicitudes presentadas, 13 son pisos que ya están en la bolsa.

La consejera Miguel ha explicado que "con el dinero que sobrará de esta convocatoria, una vez cerrados todos los expedientes, abriremos otra convocatoria. Creemos que las partidas como esta o de compra de viviendas por tanteo, deberían ser fijas en todos los presupuestos".

Actualmente ya hay 11 expedientes a punto de cerrar el trámite de la primera fase de otorgamiento de la subvención. Además, ya se ha llevado a cabo la revisión inicial de 42 expedientes y se han realizado 21 informes técnicos, el resto se están realizando. La previsión es que todos los expedientes estarán cerrados antes de acabar el año. Además de las 49 solicitudes finales, durante la convocatoria la Oficina de la Vivienda ha llevado a cabo 60 inspecciones preliminares de viviendas. La consejera de Vivienda ha explicado que "una de las acciones que haremos de cara a la segunda convocatoria es revisar estas viviendas que se inspeccionaron y ver por qué no se han acabado presentando, si fue un problema de plazos, de documentación, etc."

Las viviendas que se han presentado a la convocatoria están situadas mayoritariamente en la Part Alta (15) y en el Eixample (14), pero también las hay por toda la ciudad: Port (5), Sant Pere i Sant Pau (4), Sant Salvador (4), Bonavista (2), Eixample Sud (1), Boscos (1), La Floresta (1), Camp clar (1). Todas las solicitudes las han presentado personas físicas, excepto una vivienda de una empresa. La consejera Miguel ha puesto de manifiesto que "esta distribución llena huecos que ahora tenemos en la bolsa de mediación, en la que la mayoría de pisos están en Ponent, y también nos hace una fotografía de la realidad del parque inmobiliario de la ciudad en la que vemos que en la Part Alta y en el Eixample hay muchas viviendas que hay que rehabilitar". La consejera ha añadido que "si las 15 viviendas de la Part Alta finalmente entraran en la bolsa de vivienda, se daría la situación de que habría más en la bolsa que en los portales privados".

Actualmente la bolsa de mediación tiene una cartera de 87 viviendas, teniendo en cuenta el número de solicitudes, si todas salieran adelante y restando las 13 que ya están en la bolsa se obtendrían 37 viviendas más.

Esta convocatoria se publicó el 13 de diciembre y ha estado abierta desde hasta el 30 de junio de 2022 con una dotación económica de 1.100.000 euros.

Ayudas a la Rehabilitación de viviendas

Estas ayudas se dirigen a propietarios que tienen la intención de poner a punto viviendas (hasta un máximo de 5) para entrar en la bolsa de mediación del Servicio Municipal de Vivienda (SMHAUSA). Las viviendas debían disponer de cédula de habitabilidad o estar en disposición de obtenerla una vez ejecutadas las obras.

Los propietarios pueden recibir el 100% del coste de obras, hasta 18.000€ por vivienda. Se pueden incluir gastos como las reformas de cocinas, baños o instalaciones - de agua, gas, calefacción, saneamiento-. Así como las intervenciones de mejora del aislamiento térmico o acústico, el repaso de los elementos de la vivienda deteriorados por una falta de conservación mantenimiento como pintura, suelos, puertas, ventanas, etc. La subvención también puede cubrir licencias de obras, tasas e impuestos municipales, siempre que la realización de las obras no haya disfrutado de ayudas económicas al Impuesto sobre Construcciones o la Tasa para la intervención de la administración en actividades de edificación, uso de suelo, vía pública y medio ambiente, hasta un 95 % de su importe.

Una vez rehabilitadas, estas viviendas se ofrecerán en alquiler a través de la bolsa municipal, a precios entre un 10% y un 20% por debajo de mercado. A cambio, se darán garantías a los propietarios en el cobro de las rentas de alquiler, el mantenimiento de la vivienda y la gestión del contrato. La bolsa de alquiler incluye el servicio de mediación, asesoramiento jurídico y técnico personalizado, garantía de cumplimiento de las obligaciones contractuales y pagos así como un seguro multirriesgo durante toda la duración del contrato.