Más de 40 personas en la campaña "padrón para todas" en Tarragona

La iniciativa vecinal, impulsada por La Teulada con el apoyo de la FAVT, registró cerca de 150 quejas durante el 2023 de personas migradas a quienes se les denegaba el derecho al padrón

23 de enero de 2024 a las 10:32h

La campaña vecinal “Padrón para todas”, que reclama el derecho al empadronamiento de las personas recién llegadas a Tarragona, cerró el 2023 con éxito de participación. La campaña, impulsada por La Teulada con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona (FAVT), recibió más de 150 quejas de personas que no podían empadronarse en la ciudad. De estas, más de 40 personas recibieron el acompañamiento de técnicas de La Teulada para realizar la solicitud del padrón y, el resto, formuló la petición por su cuenta.

La técnica de La Teulada, Naret Ziur, explica que la campaña “Padrón para todas” nació con el objetivo “de sensibilizar a la población sobre la dificultad de empadronamiento de las personas inmigrantes y para reivindicar el derecho de estas personas a ser tratadas en igualdad de condiciones ya que empadronarse significa reconocer que se reside en la ciudad”. Por este motivo, durante la campaña se mantuvo un diálogo abierto con el Ayuntamiento (Nueva Ciudadanía, Servicios Sociales, OMAC,..), a la vez que se cuantificaban los casos de personas migradas a quienes se les denegaba el derecho al padrón.

La técnica de proyectos de La Teulada, Aurora Sáez Rodríguez, recuerda que “todas las personas llegadas a la ciudad tienen el derecho a ser empadronadas”. Pero según la asociación, hay muchas personas que no se les empadrona porque no disponen de un contrato de trabajo o de un contrato de propiedad o de alquiler. Por eso la campaña pide al Ayuntamiento de Tarragona “que ponga todas las medidas necesarias para facilitar el empadronamiento”, ya que este derecho no solo permite a la persona recién llegada tener acceso a la educación y a la sanidad pública, sino que también puede facilitar el acceso al mercado de trabajo o a una vivienda.

Cambio de tendencia

Naret Ziur explica que, gracias a la campaña vecinal, “está cambiando la tendencia y en la OMAC ya te dan la instancia para solicitar el empadronamiento”. La técnica de La

Teulada lamenta que, hasta ahora, “desde el Ayuntamiento se negaba esta realidad; decían que esta problemática para empadronarse no existía y que solo afectaba a casos puntuales y, por lo tanto, si no hay problema, no hacía falta solucionar nada ni poner ninguna medida”. De hecho, durante la campaña se detectó que desde los servicios municipales se aconsejaba a las personas solicitantes “que sin un contrato no las podían empadronar y que, en consecuencia, no hacía falta que hicieran la solicitud”.

La campaña continúa en 2024

Este 2024, las entidades impulsoras de la campaña han hecho un traspaso de toda la documentación, material e información obtenida al Café Migrant de la Red Antirracista, que se encargará de seguir realizando este trabajo de seguimiento en Tarragona. La campaña recibe el “Reconocimiento Vecinal” de la CONFAVC

La campaña “Padrón para todas” se llevó el pasado mes de noviembre uno de los Reconocimientos Vecinales que otorga cada año la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC). En concreto, recibió un ACCÉSIT a la ‘MEJOR LUCHA 2023’ “porque integra a muchos colectivos, sobre todo los más vulnerables, y representa el primer acceso y puerta a los servicios básicos”.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona (FAVT), Alfonso López, se ha mostrado satisfecho tanto del éxito de participación y de incidencia de la campaña vecinal como por el reconocimiento recibido en el conjunto de Cataluña.

Entidades colaboradoras

Las entidades participantes en esta campaña han sido, además de La Teulada y la FAVT: Foro de los Barrios-Comunalidad Urbana de Tarragona, Red Antirracista, Asociación de Mujeres Africanas de Tarragona, CONFAVC, Abrimos Fronteras, Asociación Biafra, Asociación QM0 y Asociación Ariadna, entre otras.

La iniciativa también ha contado con el apoyo de Acción Social de la Diputación de Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído