36 conciertos en la programación del Auditorio Josep Carreras de Vila-seca

14 de octubre de 2022 a las 14:41h

Esta mañana, el Auditorio Josep Carreras ha acogido la presentación de su programación correspondiente a la temporada 2022-2023. El acto ha corrido a cargo de la presidenta de la Fundación Auditorio Josep Carreras, Àngels Poblet; el director del Conservatorio y programador del Auditorio, Josep F. Solórzano; el asesor de programación del Auditorio, Xavier Pastrana; el director de la Franz Schubert Filharmonia, Tomàs Grau y el tenor Roger Padullés.

La nueva programación, que contará con un total de 36 conciertos, ya se inició el pasado 29 de septiembre con la gala benéfica, que protagonizó el reconocido Josep Carreras, junto con la mezzosoprano Maria Soler y el pianista Lorenzo Bavaj.

Tal y como ha comentado Àngels Poblet, se trata de una programación “larga y abundante, con variedad de estilos, que contará con la presencia de todos aquellos artistas que siempre nos acompañan de forma continuada, ya que se trata de un año especial, durante el cual celebramos los 20 años del Auditorio”. En este sentido, Josep F. Solórzano ha destacado que “se ha apostado por una temporada de grandes artistas” y ha desvelado la creación de unos sellos en toda la programación que ayudan a identificar cada uno de los conciertos, según si forman parte del Ciclo Joan Guinjoan, con presencia de piano, “de Dona”, AJC joven o de la Franz Schubert Filharmonia, entre otros.

Tomàs Grau, por su parte, ha comentado la relevancia del Auditorio Josep Carreras, que hace “situar a Vila-seca como referente en el mundo de la música clásica”, apuntando los tres conciertos que la Franz Schubert Filharmonia hará en el Josep Carreras con artistas mundialmente reconocidos: el 21 de octubre con el gran Ivo Pogorelich al piano interpretando el segundo concierto de Chopin; el 18 de marzo con el violinista y director Joshua Bell que interpretará el concierto para violín de Mendelssohn y el 20 de mayo con la Coral Càrmina, con la que se llevará al escenario otra obra de Mendelssohn, “Lobgesang”. Un concierto que, en Cataluña, sólo se interpretará en Vila-seca y en el Palau de la Música.

Xavier Pastrana ha valorado los conciertos que se ofrecerán de nuevos compositores surgidos del Conservatorio de Vila-seca y, en concreto los conciertos correspondientes a la celebración del Año Felip Pedrell añadiendo, también, que “la música catalana tiene un peso específico en esta programación”. Por otro lado, Roger Padullés ha comentado el concierto que él mismo protagonizará con Albert Guinovart, interpretando los poemas de Heinrich Heine y ha destacado el Auditorio Josep Carreras como “uno de los auditorios que están más vivos; no sólo por los conciertos que siempre se programan sino también por la actividad que se lleva a cabo a puerta cerrada, con grabaciones, ensayos y formación”. Añadiendo que “al final, el Auditorio no lo hacen las paredes, sino las personas”.

En esta temporada, destaca también el Ciclo Joan Guinjoan que reivindica y valora la creación de los compositores actuales, y también la música moderna, que vendrá de la mano de Alba Morena, exalumna del Conservatorio de Vila-seca, y Mariona Escoda, ganadora del concurso televisivo “Eufòria”.

La programación entera del Auditorio se puede consultar en www.auditorijosepcarreras.cat

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído