Un total de 29 jóvenes de los barrios de Campclar y de la Parte Alta ya han comenzado a formarse en la Casa de Oficios, el programa de formación y trabajo de Tarragona Impulsa que este año llega a la 10ª edición. El consejero de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Tarragona, Manel Castaño, que la semana pasada visitó a los chicos y chicas participantes, ha destacado que estos jóvenes “se forman, trabajan y se empoderan. Se dan cuenta de que son muy válidos para continuar en el mundo laboral y que pueden llegar a donde quieran. Finalizan con una mochila llena de aprendizajes y dejando su huella en el patrimonio de la ciudad”.
La Casa de Oficios se dirige a jóvenes de entre 16 y 29 años empadronados en Campclar o en la Parte Alta en situación de desempleo y con posibilidad de suscribir un contrato de seis meses. “El programa está dividido en dos fases: La primera se centra en la formación en el oficio y en la segunda se prioriza la experiencia laboral mediante un contrato de trabajo en un equipamiento municipal”, ha apuntado Castaño.
Los jóvenes pueden elegir entre tres especialidades: Creación de contenidos audiovisuales y gestión de redes sociales; restauración y rehabilitación de madera; y restauración y rehabilitación de pintura. Tras los buenos resultados obtenidos en las anteriores ediciones, la formación y los trabajos de contratación de este curso se volverán a centrar en el descubrimiento del patrimonio histórico y cultural de Tarragona.
El proyecto de la Casa de Oficios está subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña en el marco del Programa de apoyo a los territorios con mayores necesidades de reequilibrio territorial y social: Proyecto trabajo en los barrios.