26 propuestas para invertir con los Presupuestos Participativos de Roda

26 de enero de 2023 a las 14:09h

El Hotel de Entidades acogió el pasado viernes por la tarde la sesión de priorización de la edición 3 de los Presupuestos Participativos de Roda de Berà. Esta sesión, una novedad de este año, sirvió para hacer aún más partícipes a la ciudadanía y para que todo el proceso participativo sea totalmente transparente.

A la sesión se convocó a la ciudadanía en general, pero sobre todo a aquellas personas que entre el 2 y el 18 de diciembre presentaron una o dos propuestas de inversión, con el fin de priorizar, a través del debate, 26 propuestas.

 

De entre las 131 recogidas -79 propuestas por vía telemática y 52 en papel-, los técnicos municipales hicieron previamente una validación inicial de acuerdo con los criterios incluidos en el protocolo de la edición, y fueron descartadas aquellas que no los cumplían, como, por ejemplo, las propuestas que hacían referencia a trabajos de mantenimiento y no a inversiones; aquellas que no son competencia del Ayuntamiento o no son viables técnicamente. Otras propuestas, un total de 15, aparecían repetidas o eran muy parecidas y los técnicos las fusionaron en una sola; y 8 ya están previstas por el equipo de Gobierno para ser ejecutadas.

En total habían sido validadas 51 propuestas. De ellas, los y las asistentes a la sesión de priorización escogieron las 26 más importantes, las cuales pasan a las fases de validación técnica final, en la que los técnicos municipales harán una valoración económica aproximada de cada propuesta, y a la votación final, que tendrá lugar durante el mes de marzo.

 

“Para que las inversiones se esparzan por nuestro término como una mancha de aceite, uno de los criterios principales es que en la fase final pase, al menos, una propuesta de cada barrio, para que las inversiones no se queden sólo en aquellos barrios en los que vive más población”, dijo el Alcalde durante la sesión del viernes. Así, de aquellos barrios para los que sólo se había presentado una única propuesta, ésta quedó priorizada automáticamente. De otros, como es el caso del núcleo urbano, con 25 propuestas, la ciudadanía escogió las 9 más importantes, o el Eixample, con 7 propuestas, se priorizaron 3, de acuerdo con tres criterios: su necesidad, la cantidad de población a la que beneficia, y su sostenibilidad en el tiempo.

Los y las asistentes, distribuidos en tres grupos, debatieron durante dos horas y puntuaron cada una de las propuestas en base a los criterios mencionados. Seguidamente, de forma individual escogieron las más importantes, y con la puntuación final obtenida para cada propuesta se determinaron las más importantes.

 

De las 26, 3 son de carácter general, 9 pertenecen al núcleo urbano, 3 al Eixample, 1 más para cada barrio, Berà Mar, Berà, Costa Daurada, El Francaset, Mas Roig, La Barquera, Les Torres, La Martorella, Marysol, el Roc de Sant Gaietà, y, finalmente, una inversión dirigida a la torre del Cucurull. La mayoría de ellas corresponden a inversiones en seguridad vial; de alumbrado público; de instalación de nuevo mobiliario urbano, como papeleras y bancos; de mejora de los parques infantiles; o de inversión en nuevas tecnologías.