2.300 participantes en el XVI Foro TRiCS, con el apoyo de la AEQT

20 de abril de 2023 a las 14:34h

El Campus Educativo de Tarragona (antigua Universidad Laboral) ha acogido este jueves por la mañana la primera jornada de la XVI edición del Foro TRiCS (Trabajos de Investigación y Créditos de Síntesis), una iniciativa que organiza el Departamento de Educación, que cuenta con el apoyo de la AEQT desde sus inicios, y que este año recupera el formato presencial tras la cancelación de 2020 y de las dos últimas ediciones (2021 y 2022) en formato telemático.

Casi 2.300 participantes, entre alumnos y docentes, de 33 centros de secundaria de la demarcación de Tarragona, participan en esta edición del Foro, que se basa en el hecho de que los alumnos de segundo curso de Bachillerato presentan a sus compañeros de primero los trabajos que han realizado. Las presentaciones sirven a los alumnos de primero para tomar ideas, tanto a la hora de elegir el tema de su proyecto como por la forma de realizarlo. En concreto, en esta edición se presentarán 164 trabajos de investigación.

 

En esta primera jornada, los trabajos presentados han sido los de los ámbitos de las humanidades y las ciencias sociales, con temas tan diversos e interesantes como la adicción a las redes sociales, los efectos de la inflación desde 2019 y hasta 2022 en España, o una propuesta de movilidad sostenible para la ciudad de Tarragona, entre muchos otros.

 

Este viernes será el turno para los trabajos de ciencias y tecnología, donde las propuestas son también diversas y muy interesantes: “Las Ciudades del Futuro”, “El futuro de la robótica. Radebot, diseño y construcción de un robot localizador de humanos”, o “La física en los parques de atracciones” son algunos de los títulos.

 

La XVI edición del Foro TRiCS se ha iniciado este jueves con el acto de inauguración, en el que han participado el Gerente del Campus Educativo de Tarragona, Jordi Balust; el Director del Departamento de Educación en Tarragona, Joan Manel Audí; la directora gerente de la AEQT, Maria Mas; el concejal de Educación del Ayuntamiento de Tarragona, Manel Castaño; y la vicerrectora de Investigación de la URV, Marina Galià.

 

La directora gerente de la AEQT se ha mostrado “orgullosa y satisfecha” por el hecho de que “el sector químico tarraconense ha apostado por este Foro desde su primera edición” y por el hecho de que “este año por fin puede volver a celebrarse de forma presencial, con el valor añadido que esto supone para las presentaciones de los trabajos”, y ha explicado que es una actividad que la Asociación impulsa sobre todo “por los valores que implica”: “La apuesta por la cultura y el conocimiento, el fomento de la solidaridad y la generosidad desinteresada de los estudiantes que presentan sus trabajos para ayudar a sus compañeros de primero, y también la formación de los profesionales del futuro: los de la sociedad en general y, por tanto, también los futuros profesionales de la industria química”, ha explicado Maria Mas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído