1r doctorando de la URV que obtiene la beca europea Fulbright-Schuman

16 de junio de 2023 a las 12:54h

Marouane Laabbas es el primer doctorando de la URV en obtener una plaza en la modalidad europea del programa Fulbright, donde compiten investigadores de toda la Unión Europea. En concreto, se le ha concedido una estancia predoctoral de un total de nueve meses en dos universidades estadounidenses, en Colorado State University (Colorado) y en Rutgers University (Nueva Jersey), ambas con investigadores referentes en el ámbito de las políticas ambientales y laborales.

 

El programa Fulbright-Schuman ofrece 21 plazas a investigadores predoctorales, postdoctorales y sénior de toda la Unión Europea y solo una está dedicada a plazas predoctorales. Es la que este año ha ganado Marouane Laabbas, que sigue el programa de doctorado en Derecho de la URV. Se trata de una beca-premio muy competitiva, que dota de becas a investigadores de la Unión Europea que deseen desarrollar su investigación o dar conferencias en relación con un tema relevante sobre la realidad de la UE, la integración europea o las relaciones con los Estados Unidos.

 

En este caso, la beca permitirá a Laabbas continuar desarrollando su tesis doctoral sobre la vinculación entre el derecho del trabajo y la protección ambiental. Durante la estancia de investigación se centrará en averiguar cómo los sindicatos y los representantes de las personas trabajadoras pueden llegar a convertirse en aliados de la protección ambiental. Según Laabbas, “el medio ambiente debe entenderse desde una perspectiva interdisciplinaria sin fronteras y esto pide atender a las relaciones laborales y el derecho del trabajo”.

 

Laabbas declara que no se puede cambiar el sistema económico y energético sin hacer una retrospectiva de qué está pasando en el mercado del trabajo, ya que el trabajo es el medio de subsistencia de muchas familias. En este sentido, expone que se tiene que estudiar cómo afectará a las personas trabajadoras el cambio de paradigma hacia las energías renovables y la neutralidad climática, para que la transición sea realmente justa.

 

“Este proceso implica facilitar a las personas que se vean obligadas a abandonar su puesto de trabajo a causa de las políticas en materia de Transición Justa de medios de subsistencia, y dotarlas de las capacidades para migrar hacia un sector más compatible con la situación ambiental (dentro o fuera de la empresa donde trabajan) o atender sus necesidades sociales”, afirma Laabbas.

 

El programa Fulbright cuenta con delegaciones en casi todos los países del mundo. El año 2020-2021, Jorge Mellado fue el primer miembro de la URV en recibir la Fulbright España predoctoral, mientras que este año, Marouane Laabbas ha recibido la Fulbright-Schuman de ámbito Europeo. Mellado realizó su estancia en la Ohio State University en el marco del doctorado en espectroscopia vibracional. Durante los seis meses de estancia en la ciudad de Columbus, Mellado participó en dos proyectos. “Fue una experiencia muy buena, aprendí mucho y lo volvería a repetir”, explica Mellado.