17 programas y 65 proyectos en el nuevo Plan de Acción de Desarrollo Económico y Empleo

12 de julio de 2022 a las 14:54h

Este lunes, en el marco de la Mesa de Desarrollo Económico de Tarragona, se ha presentado el nuevo Plan de Acción de Desarrollo Económico y Empleo de Tarragona 2023-2026 a los agentes sociales y económicos que participan. El consejero de Empleo y Desarrollo Económico, Manel Castaño, ha destacado que "el plan incluirá la opinión de los diferentes agentes, ya que la suma de las aportaciones nos permitirá trabajar de manera transversal en la mejora de la economía del territorio, y a partir de aquí conseguir una sociedad más justa".

Este plan ha sido elaborado desde Tarragona Impulsa y plantea las líneas maestras de las políticas de desarrollo económico para los próximos años. El consejero Castaño ha explicado que "el plan se divide en 4 ejes:

  • El primero está dedicado a los programas transversales.
  • El segundo eje quiere desarrollar los ámbitos estratégicos.
  • El tercero está dedicado a las acciones destinadas a potenciar el empleo, la formación y la intermediación laboral.
  • El eje cuatro trabaja los proyectos dirigidos a fomentar el emprendimiento y mejorar la competitividad del tejido empresarial".

Este plan se concreta en 17 programas y 65 proyectos, más de la mitad de los cuales son nuevos.   

Entre las acciones propuestas en el eje dedicado a los programas transversales destaca la apuesta por mejorar el conocimiento y los vínculos con el tejido empresarial local a través del observatorio socioeconómico y la prospección empresarial. De esta manera se busca fortalecer los lazos con las empresas locales, conocer a fondo y en tiempo real sus necesidades para conseguir el máximo impacto de los más de 5 millones de € que Tarragona Impulsa gestiona cada año en políticas activas, fomento del emprendimiento y del desarrollo territorial. Desde Tarragona Impulsa también se hará un esfuerzo para conseguir la transformación digital del propio servicio, con el fin de mejorar el seguimiento de los propios usuarios, la detección de oportunidades para ofrecer nuevos servicios, así como la monitorización de indicadores de calidad para la mejora continua.

El eje 2 concentra la mayoría de los proyectos más innovadores para hacer frente a los retos actuales. Destacan el apoyo a la Economía Social y Solidaria como fórmula para generar un tejido empresarial más resiliente y más comprometido con el entorno. También el impulso a la transición ecológica del tejido empresarial con programas de apoyo a la empresa, la detección de nuevos filones de empleo y la formación en nuevas competencias profesionales. Además también se suma, el apoyo a los sectores económicos de proximidad —comercio, turismo, cultura, patrimonio y Deporte— destacando un impulso importante al fomento de la Economía azul, que es toda aquella actividad económica vinculada al mar. Y también se incluye las acciones de apoyo a la transformación digital de personas trabajadoras y empresas, especialmente las micro y las pyme.

En cuanto a las acciones destinadas a la mejora de las competencias profesionales de las personas del eje 3, destacan la mejora de las competencias digitales de las personas que buscan trabajo, la atención a nuevos colectivos vulnerables como el de los jóvenes extutelados, además del esfuerzo por la inserción laboral de jóvenes y de mayores de 45 años, que son los colectivos más afectados por el paro en la ciudad. Y la apuesta por la Formación Profesional Dual.

Finalmente, el eje 4 dirigido a fomentar el emprendimiento y mejorar la competitividad del tejido empresarial propone acciones como la apuesta por ofrecer los servicios de apoyo al emprendimiento a través de programas de incubación y aceleración, como el Open Future, Empresas con futuro o el Tarragona Economía Social y Solidaria, porque ofrecen una atención integral a los emprendedores.

También se incluye la creación de la Oficina de Apoyo a la Empresa y el Comercio para conseguir ofrecer el máximo servicio a las empresas y comercios que se instalen en la ciudad y hacer de Tarragona una ciudad aún más abierta a los negocios. A través de este servicio se informará a todas las iniciativas que quieran ubicarse en Tarragona sobre los trámites, ayudas y bonificaciones de que puedan beneficiarse en cada momento. Y también se trabaja para impulsar el proceso de reindustrialización de los polígonos empresariales, siguiendo la estrategia iniciada por la Generalitat, y apostar por la modernización de las infraestructuras y servicios de los Polígonos empresariales.

MESA DE DESARROLLO ECONÓMICO 

La Mesa de Desarrollo Económico se creó en abril del año 2020, en plena pandemia, como punto de encuentro entre el Ayuntamiento y los diferentes agentes económicos y sociales de la ciudad, con el fin de buscar soluciones al escenario de incertidumbre de aquel momento. Nacía en el marco del Plan de Acción de Desarrollo Económico Local y Empleo de Tarragona (2018-2022), que recogía en sus objetivos la necesidad de crear espacios de trabajo transversales y con participación de agentes públicos y privados.

A partir de este momento, la Mesa se ha reunido de manera periódica con dos grandes objetivos: por un lado, convertirse en un espacio de trabajo conjunto integrado por el sector público y privado donde vertebrar colaboraciones y alianzas con los actores económicos y sociales, así como el tejido productivo, la Universidad y los centros de transferencia tecnológica para el diseño de proyectos de interés común. Y por otro, acompañar y consolidar los sectores de actividad económica de la ciudad y diversificar la oferta económica y productiva con el impulso de sectores estratégicos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído