El Festival Bajo la Palmera arranca este jueves 26 de junio con su 15ª edición y volverá a ser el escenario principal de un verano cargado de actividades gratuitas, en un festival que, hasta el 9 de agosto, ofrecerá más de 45 actos para todos los gustos.
La primera semana de festival destaca por tres propuestas potentes que combinan arte, reflexión y espectáculo: una noche de ilusionismo con mirada crítica, una velada musical con lo mejor de la escena independiente y una jornada histórica dedicada al freestyle en catalán.
Noche de la Magia: ilusionismo, humor y emoción
Este jueves, a las 21 h, el Espai Jove La Palmera acogerá una velada llena de encantos y sorpresas, coorganizada conjuntamente con el Festival Internacional Teatre Màgic de Tarragona. Será una noche especial donde seis artistas de primer nivel ofrecerán espectáculos que combinan magia, teatro, danza y música.
Destaca la presencia de las Niñas del Mago, el único dúo de mañaneras en el Estado, que desde 2006 reivindican la presencia femenina en el mundo de la magia con una propuesta original que fusiona clown, mimo y feminismo. También participarán Gneis, con una magia poética inspirada en el vaudeville que invita a soñar. Cia Fusion-a-dos, que sorprende con una puesta en escena donde la magia se mezcla con el beatbox y el baile para hablar del "ikigai", el propósito vital y Mag Gerard, que combina ilusionismo con tecnología y humor para conectar con todos los públicos.
Además, a partir de las 20.30 h, los y las jóvenes ilusionistas podrán participar en una Jam Session de magia de cerca, abierta a todo el mundo que quiera mostrar su talento en un ambiente participativo y cercano.
FESTIVAL Espejo Sonoro: sonidos emergentes con nombre propio
La música será la protagonista el viernes con el regreso del Festival Mirall Sonor, festival itinerante de música emergente que desde 2010 tiene Tarragona como una de sus sedes principales. Esta 18ª edición lleva tres propuestas musicales que combinan sensibilidad, raíz y experimentación sonora: Ellen & Simona, proyecto de la leridana Helena Capdevila, presenta su nuevo EP Open Water (2024), donde el acordeón toma protagonismo y se entrelaza con el folk, el jazz y el alternative country. Sus canciones son pequeñas joyas de lirismo existencialista que cautivan desde el primer compás. Último Caballo, banda de pop atmosférico con influencias del shoegaze y el dream pop, vuelve con nuevo disco después de haber trabajado en la banda sonora del documental 265 días sin olas. Los de El Garraf ofrecerán un directo intenso, melódico y cargado de emoción. Y Brave Coast DJs cerrarán la noche con un set enérgico y ecléctico donde combinarán temas clásicos de la escena alternativa con pequeños hallazgos musicales ideales para una noche de verano bajo las palmeras.
Catalunya Rookies: el freestyle en catalán sube de escenario
La semana culmina el sábado con una propuesta inédita y con vocación transformadora: Catalunya Rookies, una jornada dedicada al freestyle en catalán que pretende visibilizar y fortalecer esta escena emergente desde una mirada crítica, pedagógica e inclusiva.
Organizada por Versembrant, Llobregat Block Party y La Sembra, y con el apoyo de la Generalitat y el Ministerio de Trabajo, la jornada se iniciará a las 19 h con tres mesas redondas, moderadas por el carismático Markus FM, que abordarán: ¿En qué momento se encuentra el freestyle en catalán? O cuál es El papel de la mujer en las batallas, reflexionando sobre los retos y oportunidades para las mujeres dentro de la escena.
A partir de las 21 h, la palabra se convertirá en espectáculo con una gran sesión de freestyle donde participarán algunos de los y las freestylers más destacadas del momento: Geri, Joël, Zoyert, Endo, Poveda, Yung Rovelló, Titus, Vanks, Majaraca, Ktano, Ainhara, Idadeoia, Marina y Daira, entre otros.
El momento clave de la noche llegará con la primera batalla femenina de freestyle en catalán de la historia, protagonizada por Marina, Idadeoia, Ainhara y Daira, en un hito que marca un antes y un después para la inclusión en este género artístico.
Con entrada gratuita y actividades pensadas para toda la ciudadanía, el Festival Bajo la Palmera 2025 arranca con fuerza y con una clara apuesta por la creatividad, la lengua, la diversidad y la expresión joven. La programación continuará durante todo el verano con conciertos, talleres, artes escénicas, cine y mucho más.
Se puede consultar la programación completa en tarragonajove.org/fslp.