130 voluntarios participan mañana en el recuento de personas sin hogar en Tarragona

El objetivo es cuantificar a las personas que duermen en la calle y desarrollar estrategias de ayuda.

20 de octubre de 2025 a las 12:25h

130 personas voluntarias participarán este martes por la noche, 21 de octubre, en el Recuento de personas en situación de sinhogarismo que impulsa el IMSST y la Red de Atención Integral a las Personas Sin Hogar de Tarragona. Esta cifra supera con creces la conseguida en las ediciones de 2023 y 2024, en las que participaron unas ochenta personas como voluntarias.

El objetivo de esta iniciativa es obtener datos sobre la cantidad de personas que se encuentran pernoctando en las calles de la ciudad para, posteriormente, continuar desarrollando estrategias y acciones enfocadas a reducir su vulnerabilidad social.  

Los voluntarios se organizarán en equipos de tres personas para recorrer las calles de la Parte Alta y la Parte Baja. Además, la Guardia Urbana recorrerá los barrios de Poniente (Torreforta, Bonavista y Campclar), la Asociación de Voluntarios de Protección Civil se desplegará por la Zona Norte (Sant Pere i Sant Pau y Sant Salvador), y Cruz Roja lo hará en la zona de Levante.

Para recoger los datos, se utilizará un mapa de la zona delimitada y se rellenará una ficha de observación con datos como el número de personas que se detectan en una calle concreta, el sexo y el lugar de pernoctación: al raso, bajo techo, dentro de un cajero y dentro de un coche. 

Los puntos de encuentro serán el Ayuntamiento de Tarragona y la oficina de Servicios Sociales de la plaza Prim. A partir de las 22 h los dos puntos de encuentro recibirán a las personas voluntarias y, después de dar las últimas indicaciones, la acción del Recuento comenzará a las 23 h. A las 02 h está prevista su finalización y la recogida de la información.

El Recuento cuenta con la coordinación de un grupo motor formado por el PASS-IMSST, Protección Civil, Guardia Urbana, Cruz Roja, la asociación Joventut i Vida, la asociación Formació i Treball, la URV- Cátedra Vivienda, la Fundación apoyo social solidaridad, la Fundación Bonanit, la asociación logos y la EMT.